Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 12 de Mayo de 2019
Zoología

Descubrimiento en peces de aguas profundas: una novedosa estrategia basada en rodopsinas múltiples

En las profundidades de los océanos terrestres, los investigadores han descubierto peces equipados con un sistema visual no descrito anteriormente que les permite ver el color en la oscuridad absoluta, un hallazgo que contrasta con la idea de que estos organismos son esencialmente ciegos al color en su oscuro hábitat.

 

Un análisis de 101 genomas de peces reveló el novedoso sistema visual, que, en lugar de emplear una única rodopsina para ver en la oscuridad, como la mayoría del resto de vertebrados, se basa en múltiples fotopigmentos de rodopsina (RH1) ajustados para abarcar un amplio intervalo de la bioluminiscencia emitida por los organismos de aguas profundas.

 

Podemos ver el mundo que nos rodea gracias a los fotopigmentos especializados sensibles a la luz (opsinas visuales), que convierten la luz que entra en nuestros ojos en señales electroquímicas para que nuestro cerebro las interprete. Los vertebrados poseen hasta cinco tipos de opsinas visuales: cuatro opsinas de cono y una opsina de bastón o rodopsina. Mientras que los conos permiten la visión del color en condiciones de luz, los bastones no son mucho más sensibles a la luz.

 

Por esta razón, los seres que habitan en los lugares oscuros de la Tierra habitualmente son daltónicos y dependen para la vista únicamente de su fotopigmento de bastón. Los peces de aguas profundas, muchos de los cuales transcurren su vida en un entorno donde la bioluminiscencia es la única fuente de luz, han desarrollado una serie de adaptaciones biológicas para maximizar su agudeza visual en la oscuridad.

 

En esta ocasión, Zuzana Musilova y sus colegas evaluaron las adaptaciones moleculares a los sistemas visuales de los peces observando más de 100 genomas de peces de aguas profundas y descubrieron una proliferación desconocida de genes RH1 que producen una colección diversa de fotopigmentos de rodopsina, cada uno ajustado en diferentes longitudes de onda de la luz presente en el mar profundo.

 

De las 13 especies identificadas con más de un solo RH1, el malcarado plateado (Diretmus argenteus) posee 38 rodopsinas, el número más alto conocido hasta la fecha en vertebrados. De acuerdo con Musilova et al., la visión de color aquí descrita, basada exclusivamente en bastones, puede resultar útil para reconocer la luz bioluminiscente espectralmente distinta de depredadores, conespecífica o de presas. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.