Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Mayo de 2019
Astronáutica

El laboratorio del róver de ExoMars 2020 supera las pruebas de simulación marciana

Un conjunto fundamental de instrumentos científicos desarrollados para el róver Rosalind Franklin de la misión ExoMars 2020 se sometió a una serie de ensayos para garantizar su compatibilidad con el entorno marciano y ha superado con éxito las pruebas de simulación marciana.


El róver de ExoMars 2020 será el primero de su tipo en desplazarse por la superficie del Planeta Rojo y estudiarla a fondo. Rosalind Franklin perforará el suelo marciano hasta una profundidad de dos metros para tomar muestras del terreno, analizar su composición y buscar pruebas de vida pasada (y puede que hasta presente) ocultas en el subsuelo.


Un laboratorio miniaturizado dentro del róver analizará las muestras y enviará datos e imágenes a la Tierra, donde los esperará una comunidad científica deseosa de saber más sobre el planeta vecino.


El sistema ALD del róver de ExoMars 2020, diseñado por Thales Alenia Space en Turín, aloja cuatro complejos mecanismos desarrollados por OHB en Múnich (Alemania) que pueden procesar y proporcionar muestras del suelo a tres instrumentos científicos. La electrónica de control dedicada y un sistema de control térmico se encargarán de mantener el conjunto operativo y en funcionamiento a las temperaturas necesarias, preservando al mismo tiempo las muestras marcianas y cualquier posible rastro de moléculas orgánicas.


Estos instrumentos realizarán un estudio detallado de la composición mineralógica y química de las muestras de suelo recogidas por el taladro del róver. Siguiendo un proceso similar al que se desarrolla en una fábrica, una vez adquiridas las muestras se depositarán en una estación de triturado, donde se pulverizarán. A continuación, el polvo obtenido se dosificará y se trasladará a la siguiente área, donde se distribuirá de forma precisa, bien en un contenedor rellenable, bien en hornos del tamaño de un dedo donde se analizarán los especímenes.

 

[Img #55397]

Traslado del laboratorio analítico de ExoMars 2020. (Foto: Thales Alenia Space)

 

El sistema ALD alberga tres instrumentos para la búsqueda de signos de vida en Marte.


El instrumento MicrOmega emplea luz visible e infrarroja para caracterizar los minerales de las muestras; el espectrómetro Raman, desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España, utiliza un láser para identificar la composición mineralógica; por último, una combinación de espectrómetro de masas de desorción láser y cromatógrafo de gases (parte del Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte, MOMA) estudiará e identificará la química del suelo. Las muestras más interesantes desde el punto de vista científico se enviarán a los hornos del MOMA. El ALD cuenta con 31 hornos en los que las muestras se podrán calentar con el fin de analizar mediante técnicas de cromatografía de gases los gases y el vapor emitidos en busca de trazas de compuestos orgánicos.


Los instrumentos deben funcionar con el máximo nivel de precisión en un entorno muy distinto de los inmaculados interiores habituales en los laboratorios terrestres. A Rosalind Franklin le esperan días y noches muy duros en Marte, con temperaturas de hasta -120 °C en el exterior y -60 °C en el interior del róver.


Como señala Frédéric Didot, ingeniero del sistema ALD de ExoMars 2020 de la ESA: “El ALD ha mostrado un comportamiento adecuado, con buenos resultados tanto de los mecanismos como de los instrumentos durante las operaciones”.


“Los ensayos ambientales de Marte se han llevado a cabo dentro de plazo gracias al esfuerzo y a la dedicación de los equipos industriales y de los instrumentos que participan en este fabuloso proyecto”.


La misión ExoMars 2020 se encuentra en las últimas fases de preparación. La plataforma de aterrizaje fue enviada de Moscú a Turín por el contratista principal de Roscosmos, Lavochkin, el pasado marzo. Y, ahora que el modelo de vuelo del ALD ha superado las pruebas de simulación marciana, el 8 de mayo llegará a las instalaciones de Airbus en Stevenage (Reino Unido), donde se integrará en el róver.


ExoMars es una iniciativa conjunta de la ESA y Roscosmos. Thales Alenia Space es el principal contratista de las misiones ExoMars 2016 y ExoMars 2020, a la cabeza de un gran consorcio industrial. En el caso de la misión ExoMars 2020, Leonardo suministrará el taladro para muestras de suelo, OHB aportará el módulo de transporte y varios instrumentos para el róver, y Airbus Defense & Space proporcionará el propio róver, bautizado Rosalind Franklin. NPO Lavochkin se encarga de la construcción del módulo de descenso y su plataforma de aterrizaje. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.