Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Mayo de 2019
Psicología

Lo que mueve a una madre a asesinar a sus hijos y luego suicidarse

El amor delirante, y no el odio, es lo que impulsa a una madre que asesina a sus hijos y luego se suicida. Ese amor delirante la lleva a desear liberarles de una realidad emocional en la que no contempla otra posible salida. Así lo explica José Gil, codirector del Máster Propio de Psicoterapia y Psicología Clínica de la Universitat de València (España).


Son casos de mujeres que atraviesan una fuerte depresión que les hace creer delirantemente que, con el asesinato, hacen un favor a sus hijos, explica José Gil. «Los matan por compasión, para liberarlos de sufrimientos futuros», asegura. Esto explica ­según el investigador de la Universitat de València­, los métodos utilizados para acabar con sus vidas, que suelen ser fármacos que los adormezcan o la liberación de gas, y casi nunca instrumentos traumáticos, cuchillos o armas de fuego.


La depresión desempeña un papel muy importante en este tipo de muertes: «Las ideas delirantes que se desarrollan en una depresión con síntomas psicóticos son pensamientos de culpa y de ruina, ideas catastróficas respecto a un futuro negro, que invaden la vida de la persona y que piensa que el futuro de sus hijos va a ser horrible», concreta José Gil.  

 

[Img #55404]

La depresión puede llegar a nublar de modo muy peligroso la mente de una persona. (Foto: Alex Iby / Unsplash)

 

 

Sin embargo, cuando la homicida no intenta suicidarse tras dar muerte a sus hijos, se presenta otro tipo de conflictos como odio, venganza y resentimiento, asegura el experto en psicología.


Según datos de la ONG Save the Children, el 24% de los últimos 100 asesinatos a niños y niñas registrados desde 2012, fueron a manos de sus madres, el 36% de sus padres, en casos de violencia de género, y el 7% como consecuencia de un suicidio por acoso escolar. El restante 33% son homicidios imprudentes o asesinatos realizados por personas externas a la familia. Del 24% de madres que asesinan a sus hijos, un tercio intenta suicidarse después y el 23% lo consigue en lo que los expertos llaman muerte didáctica, suicidio extendido o suicidio ampliado.


Éste es uno de los temas que se abordan en el Máster Propio de Psicoterapia y Psicología Clínica de la Universitat de València, que codirige José Gil junto a la directora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultat de Psicologia de la Universitat de València Inmaculada Montoya y que el próximo mes de octubre comenzará su vigésimo cuarta edición. (Fuente: ADEITUV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.