Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Mayo de 2019
Paleontología

Descubren los restos fósiles de un primo pequeño del ‘Tyrannosaurus rex’

Paleontólogos británicos y estadounidenses han identificado los esqueletos de dos especímenes hallados en Nuevo México con una nueva especie de tiranosauroide. Según los expertos, Suskityrannus hazelae vivió hace 92 millones de años y permite conocer más detalles de la historia del tiranosaurio.


Los orígenes del tiranosaurio son poco conocidos debido a la falta de información por una brecha de muestreo asociada con los altos niveles del mar que hubo durante el periodo Cretácico superior (hace entre 60 y 80 millones de años) en lo que hoy es América del Norte.


Sin embargo, el investigador Sterling Nesbitt de la Universidad Virginia Tech (Estados Unidos) y su equipo de paleontólogos han hallado nuevos datos sobre su origen tras descubrir dos esqueletos de una nueva especie de tiranosauroide en la cuenca de Zuni en Nuevo México.


Los detalles de esta nueva especie llamada Suskityrannus hazelae ('suski' es una palabra local de Zuni para decir coyote) han sido publicados esta semana en la revista Nature Ecology & Evolution.


“El descubrimiento de Suskityrannus llena un vacío crítico en el registro fósil de dinosaurios tiranosauroides porque hay pocas especies entre el Cretácico temprano y el tardío, incluyendo al Tyrannosaurus rex”, cuenta a Sinc el también autor principal del estudio Sterling Nesbitt.

 

[Img #55411]

La especie de tiranosauroide Suskityrannus hazelae vivió hace 92 millones de años durante el Cretácico Medio. (Imagen: Andrey Atuchin)

 

Los fósiles descritos por el equipo representan los especímenes más completos encontrados de un tiranosauroide cretácico medio. Según los expertos, este dinosaurio tenía un cráneo de unos 25 a 32 centímetros de largo total, un tamaño de cabeza similar al de un coyote (de ahí la referencia).


Aunque los restos analizados datan de hace 92 millones de años, los autores señalan que se tratan de los esqueletos de dos especímenes juveniles y estiman que, aun así, los adultos de S. hazelae habrían sido considerablemente más pequeños que sus primos del Cretácico superior como el T. rex.


A pesar de su tamaño, S. hazelae tenía las patas especialmente adaptadas para correr y una mordida robusta. Sin duda, una combinación de características que no estaban presentes en los tiranosauroides tempranos, pero sí en las especies más tardías.


“Es probable que estas características se encuentren en otros tiranosauroides del Cretácico medio, pero es la primera vez que los encontramos en una especie”, aclara el investigador.


El análisis sitúa a esta nueva especie como un tiranosauroide intermedio, entre las especies pequeñas más antiguas y los gigantes del Cretácico superior. S. hazelae llena así un vacío importante en la historia evolutiva de los tiranosauroides. (Fuente: Lucía Torres / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.