Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Mayo de 2019
Medicina

Una molécula para nuevos tratamientos contra alzhéimer, diabetes y artritis

Expertos del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Arrixaca), en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM), el Hospital Clinic y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona (España), han descrito el mecanismo de acción de un compuesto que se estudiaba sin éxito desde principios de los años noventa.

 

El equipo ha desvelado la acción de una molécula antiinflamatoria para desarrollar tratamientos más eficaces contra patologías relacionadas con la inflamación crónica, como artritis reumatoide, diabetes, alzhéimer o párkinson.

 

Hasta la fecha se sabía que todas estas enfermedades compartían un grupo de proteínas, denominado inflamasoma, relacionado con el proceso de inflamación crónica que produce la expansión de las citadas patologías.

 

Sin embargo, se desconocía el mecanismo exacto que ciertos compuestos ejercían sobre dicho grupo de proteínas y, por lo tanto, era difícil evolucionar con nuevos tratamientos contra estas enfermedades.

 

Lo que este consorcio de investigadores, liderado por Pablo Pelegrín, ha descubierto ahora es la forma en que esta reducción inflamatoria se produce en su interacción con una molécula denominada MCC950. Los resultados se publican hoy en Nature Chemical Biology.

 

“Empleando técnicas de biología molecular muy avanzadas hemos identificado, por primera vez, el mecanismo de acción de la molécula MCC950 –que creó en los 90 la farmacéutica Pfizer pero que hasta ahora no se había descrito su mecanismo molecular–”, explica Pelegrín.

 

[Img #55434]

 

En la imagen, los investigadores del estudio: Helios Martínez-Banaclocha, Pablo Pelegrín, Ana Tapia-Abellán, Diego Angosto-Bazarra y Helios Martínez-Banaclocha. (Foto: IMIB-Arrixaca)

 

La trascendencia de este descubrimiento reside en la posibilidad de diseñar nuevos fármacos mucho más eficaces y menos agresivos, que actúen directamente sobre la diana de esta proteína con una dosis más reducida.

 

Pelegrín añade que “entender cómo funcionan los fármacos o moléculas es imprescindible para el desarrollo clínico de estos compuestos y de nuevas terapias para tratar enfermedades inflamatorias crónicas, como colitis ulcerosa o artritis reumatoide, y trastornos metabólicos o degenerativos, como diabetes y alzhéimer; todas ellas patologías que actualmente no tienen un tratamiento definitivo”.

 

Sobre la metodología empleada, Ana Tapia-Abellán, investigadora principal del artículo, destaca la puesta a punto de una técnica que permite estudiar, en tiempo real y dentro de las células, cómo estas proteínas cambian su distribución. “Este fármaco inhibe a las proteínas que provocan la inflamación”, añade.

 

Para llegar a este descubrimiento se ha utilizado la herramienta Blind Docking (BD), diseñada por el propio grupo para procesar detalladamente las interacciones más importantes entre fármacos en estudio y las proteínas responsables del desarrollo de enfermedades. (Fuente: IMIB-Arrixaca)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.