Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Mayo de 2019
Medicina

¿Es posible una vacuna efectiva contra el dengue?

El dengue está en aumento. Aproximadamente, 20.000 personas mueren cada año a causa de esta enfermedad transmitida por mosquitos y, a pesar de los esfuerzos en curso, no se dispone de una vacuna para el dengue ampliamente efectiva.

 

Los complejos desafíos a los que se enfrenta la vacuna, el estado actual de desarrollo y si una vacuna efectiva es posible son el objeto de un artículo de revisión publicado en ‘Viral Immunology’ a cargo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.

 

Titulado ‘Effective Dengue Vaccines: A Pipe Dream?’, los autores Lázaro Gil y Laura Lazo ponen de manifiesto cómo los casos de dengue se han multiplicado por 10 respecto a la pasada década y revisan los esfuerzos para desarrollar una vacuna efectiva, incluidas las pruebas en animales y los ensayos clínicos que llevaron a la aprobación de Dengvaxia® de Sanofi-Pasteur. Sin embargo, esta vacuna tiene un perfil de uso limitado, ya que incluso puede aumentar el riesgo de dengue grave en algunas circunstancias y, por ejemplo, no se puede administrar a niños menores de nueve años.

 

A la luz de la reaparición de enfermedades virales como el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, los autores sugieren que una vacuna de microorganismos vivos atenuados contra el dengue probablemente requeriría dosis de refuerzo.

 

[Img #55463]

 

Insecto transmisor de dengue. (Foto: DICYT)

 

Sobre la base de la evidencia experimental pasada, los autores concluyen que una vacuna eficaz contra el dengue es posible, pero sigue siendo un desafío importante, y sugieren repensar varios conceptos existentes para desarrollar vacunas candidatas contra el dengue.

 

David L. Woodland, PhD, editor jefe de ‘Viral Immunology’ y miembro adjunto del Instituto Trudeau en Saranac Lake, NY, asegura que "la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Estados Unidos) de la primera vacuna autorizada contra el dengue, Dengvaxia, es un paso importante para avanzar en el control del dengue. Pero la enfermedad es compleja, y el dengvaxia puede producir efectos secundarios graves en ciertas circunstancias. La excelente revisión de Gil y Lazo destaca los problemas complejos que rodean a las vacunas contra el virus del dengue", concluye. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.