Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 18 de Mayo de 2019
Neurología

La genómica de las células cerebrales revela una patología molecular del autismo

La secuenciación monocelular en células cerebrales de pacientes afectados por autismo vincula cambios moleculares en tipos específicos de células neuronales y de circuitos cerebrales con la gravedad clínica del trastorno del espectro autista, de acuerdo con un estudio reciente. Los resultados ponen de manifiesto los genes específicos del autismo, que podrían utilizarse como objetivos de alta prioridad en nuevos tratamientos terapéuticos para este trastorno.

 

El trastorno del espectro autista (TEA), un trastorno del desarrollo que abarca una serie de condiciones y niveles de gravedad, afecta a 1 de cada 59 niños en EE. UU. y puede implicar diferentes retos sociales, comunicativos y conductuales. Además, la expresión genética relacionada con el trastorno también ha resultado ser muy variada.

 

Si bien se han identificado cientos de genes susceptibles de conducir a TEA, no se ha encontrado uno solo de ellos capaz de explicar más allá de un pequeño subconjunto de casos. Sin embargo, a pesar del espectro de manifestaciones clínicas y genéticas del autismo, los estudios de expresión génica en bloque han demostrado que el trastorno afecta a las rutas celulares y a los genes comunes.

 

Si bien estos cambios cerebrales se han observado en pacientes con autismo, según los autores los tipos específicos de células involucrados son desconocidos y su estudio no ha sido factible hasta fecha muy reciente. Dmitry Velmeshev y sus colegas realizaron una secuenciación no sesgada de ARN de nucleasa única para analizar los transcriptomas de células cerebrales individuales, entre las que se incluyeron neuronas y células gliales, del tejido cerebral de pacientes afectados por TEA.

 

Entre los más de 100 000 perfiles de expresión génica de un solo núcleo generados por el análisis, Velmashev et al., descubrieron que las rutas más afectadas por TEA eran las que regulan la función de sinapsis, así como la migración y el crecimiento neuronal. Además, los autores descubrieron que la desregulación de conjuntos específicos de genes expresados en las neuronas de proyección en la capa superior se correlacionan con las manifestaciones conductuales del TEA. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.