Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Mayo de 2019
Medicina

Una investigación optimiza las terapias de implantación de dispositivos en pacientes con fibrilación auricular y alto riesgo de ictus

Según revelan los estudios clínicos, alrededor de un tercio de los pacientes con fibrilación auricular sufrirán un ictus durante su vida. Entre el 70 y el 90% de estos accidentes cerebrovasculares son a causa de un trombo formado en el apéndice auricular izquierdo del corazón, también llamado orejuela izquierda.

 

Cuando la prescripción de anticoagulantes orales está contraindicada, a menudo se implanta a los pacientes un dispositivo de oclusión de la orejuela izquierda (LAAO, siglas en inglés de Left Atrial Appendage Occlusion) para evitar que el flujo de sangre entre en el apéndice auricular izquierdo. Pero esta estrategia no está exenta de problemas y muchas veces el éxito del dispositivo depende de la experiencia de los clínicos. Incluso, una implantación puede generar trombos sanguíneos fuera del dispositivo que finalmente puede conducir a un ictus si no se trata.

 

El objetivo de un estudio publicado en marzo en Frontiers in Psysiology fue desarrollar herramientas basadas en modelos biofísicos e interfaces interactivas para optimizar las terapias de dispositivos LAAO. Un estudio liderado por Oscar Camara, miembro del Grupo de Investigación Physense, que forma parte de la Unidad BCN MedTech en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF (Catalunya, España). "Una investigación que resume el buen trabajo de nuestro equipo en los últimos tres años y que forma parte del Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Biomédica de Ainhoa M. Aguado, primera autora del estudio", explica Camara.

 

Para obtener las configuraciones del dispositivo LAAO más adecuadas para una determinada morfología de la orejuela izquierda cardíaca de un paciente, los investigadores crearon una plataforma virtual interactiva de implantación virtual 3D llamada VIDAA. A partir de las características de la forma del apéndice del paciente, los investigadores calcularon el dispositivo LAAO más prometedor.

 

[Img #55487]

 

(Foto: UPF)

 

Con los datos geométricos y anatómicos del apéndice auricular izquierdo del paciente, conjuntamente con el dispositivo ad hoc más adecuado para él, se construyeron mallas volumétricas para ejecutar simulaciones computacionales de dinámica de fluidos. Con ello los investigadores pudieron evaluar los patrones de flujo sanguíneo estimados tras la implantación del dispositivo.

 

De este modo, gracias a la combinación de la plataforma VIDAA y a las simulaciones computacionales se han podido identificar las configuraciones de los dispositivos LAAO asociadas a un menor riesgo de formación de trombos y también se ha puesto de manifiesto que el posicionamiento del dispositivo es un elemento clave en la creación de regiones con flujos sanguíneos turbulentos tras la implantación.

 

Como indican los autores: "Nuestros resultados demuestran la posibilidad de optimizar la configuración de la terapia LAAO, antes de la implantación y durante la planificación, gracias a herramientas de modelado que contribuyen a reducir el riesgo de formación de trombos después del tratamiento". (Fuente: Universitat Pompeu Fabra - Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.