Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Enero de 2012
Biología

La adaptación de vegetales y polinizadores al creciente adelanto en la llegada de la primavera

A medida que cada año las temperaturas cálidas de la primavera comienzan un poco antes debido al cambio climático, las abejas y las plantas con flores también siguen ese ritmo, según un nuevo estudio.

Un análisis de datos sobre abejas recopilados durante los últimos 130 años muestra que la primavera llega unos 10 días antes que en la década de 1880, y las abejas y las plantas con flores han seguido ese ritmo de cambio. El estudio también indica que la mayor parte de este cambio se ha producido desde 1970, que es cuando el cambio en la temperatura media anual ha progresado con mayor rapidez.

La investigación la ha llevado a cabo un equipo formado por los entomólogos Bryan Danforth (Universidad de Cornell) e Ignasi Bartomeus y Rachael Winfree (ambos de la Universidad Rutgers), junto con investigadores de la Universidad de Cornell, el Museo Americano de Historia Natural, la Universidad de Connecticut, y la Universidad de York en Canadá.

Los estudios como éste son importantes porque muchas de las funciones ecológicas son resultado de interacciones entre especies, y un cambio climático rápido puede alterar funciones ecológicas con un calendario muy preciso, como es el caso de la polinización de las plantas por los insectos. Las abejas son polinizadores clave de cerca del 80 por ciento de las plantas con flores y de un 70 por ciento de los cultivos agrícolas alimentarios que requieren de insectos para la polinización.

[Img #6329]
Aunque esta adaptación de vegetales y polinizadores al nuevo calendario impuesto por el calentamiento global es una buena noticia, no conviene bajar la guardia, tal como advierte Danforth. "Se necesita investigar más. Por ejemplo, en el estudio sólo se examinó especies de abejas que pasan el invierno como adultas, y no especies que lo pasan como larvas y requieren de un mayor intervalo antes de ser adultas". Además, por supuesto, la situación puede ser muy distinta fuera de la región del continente americano estudiada. Y tampoco hay que olvidar que si el cambio climático se acelera del modo en que se espera, no está claro que los insectos polinizadores puedan seguir ajustándose al nuevo calendario de estaciones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.