Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Mayo de 2019
Control de plagas

Colaboración ciudadana para el seguimiento y control de la plaga del chinche apestoso marrón

El chinche apestoso marrón, Halyomorpha halys, es un insecto invasor que se encontró por primera vez en Cataluña en el 2016. Es originario del continente asiático y poco a poco se está extendiendo por todo el continente europeo; gracias, entre otras razones, a que le gusta esconderse en los vehículos de motor (coches, camiones, etc.) lo que le permite colonizar fácilmente nuevos territorios.


Es una plaga muy polífaga que, en Europa, se ha encontrado ya en más de 100 géneros de plantas, y puede producir muchas pérdidas económicas en algunos cultivos como los frutales (melocotón, pera, manzana, avellana), hortícolas (pimiento, tomate), cultivos extensivos (maíz, soja) y en cultivos ornamentales (muchos géneros).


Además, puede causar molestias a los ciudadanos, dado que suele pasar el invierno dentro de casas o construcciones hechas por el hombre, pudiendo entrar en gran número en los domicilios particulares durante el otoño. Con el buen tiempo primaveral, los individuos que estaban hibernando empiezan a salir de las casas y otros lugares para ir hacia las plantas de la calle. Por lo tanto, la ciudadanía los encuentra en sus casas con más frecuencia en estos dos momentos del año, otoño y primavera.


Por este motivo, se ha abierto un proyecto de colaboración ciudadana a través de la plataforma Natusfera, aquí:

 

https://natusfera.gbif.es/projects/hh-wanted

 

Su finalidad es que los ciudadanos puedan aportar observaciones de esta especie exótica. Este proyecto está impulsado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Universidad de Barcelona y el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.

 

[Img #55534]

Ejemplar de chinche apestoso marrón. (Foto: IRTA)

 

Los ciudadanos que observen un insecto que les pueda parecer que es el chinche apestoso marrón, pueden hacerle una foto y subirla a la página web antes mencionada. La foto será revisada y se identificará si se trata de la especie invasora o de otras especies autóctonas a las que se parece. Con los datos se construirá un mapa preciso del alcance de la plaga en el territorio catalán.


De esta manera se podrá conocer con mayor precisión el alcance de distribución de esta nueva plaga, lo que permitirá diseñar mejores estrategias de control para la misma. (Fuente: IRTA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.