Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Enero de 2012
Ingeniería

El uso a gran escala de la energía solar es mucho más barato de lo que se cree

La idea de que la energía solar fotovoltaica sigue siendo demasiado costosa para que resulte viable usarla de manera generalizada, es un mito. Así de rotundo se muestra Joshua Pearce, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de los Materiales en la Queen’s University de Canadá.

“Muchos analistas estiman un costo mayor para la energía solar fotovoltaica porque no consideran los recientes avances tecnológicos ni las reducciones de precio”, argumenta este experto de la citada universidad canadiense. “Los modelos antiguos para determinar los costos de la energía solar fotovoltaica son demasiado conservadores”.

Pearce cree que los sistemas de energía solar fotovoltaica están ya casi en el umbral a partir del cual pueden producir la energía al mismo precio que las fuentes tradicionales.

Los analistas toman en cuenta muchas variables para determinar el costo para los consumidores de los sistemas solares fotovoltaicos, incluyendo los costes de la instalación y del mantenimiento, los intereses de los créditos bancarios, la vida útil del sistema y la cantidad de electricidad que genera.

Sin embargo, Pearce advierte que algunos estudios no consideran la reducción del 70 por ciento en el costo de los paneles solares que se ha registrado desde el año 2009. Además, la investigación demuestra ahora que la productividad de los paneles solares de buena calidad disminuye anualmente sólo entre el 0,1 y el 0,2 por ciento, lo que es mucho menos del 1 por ciento usado en muchos análisis de costo.

[Img #6332]

El coste de los equipamientos se determina sobre la base de dólares por vatio de electricidad producido. Un estudio del 2010 estimó este costo en 7,61 dólares, mientras otro estudio del 2003 fijó esta cantidad en 4,16. Según Pearce, el costo real en 2011 está por debajo de 1 dólar por vatio para paneles solares comprados en grandes cantidades en el mercado global, aunque el coste de instalación varía ampliamente.

Como parte del estudio, Pearce ha creado un programa de cálculo, que está disponible para descargarlo de internet, el cual puede ser utilizado para determinar los verdaderos costos de la energía solar.

En la investigación también han trabajado Kadra Branker y Michael Pathak, de la misma universidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.