Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Mayo de 2019
Tecnología médica

Diseñarán un dispositivo para disminuir el riesgo de trombosis

Un proyecto del Grupo de Ingeniería de Fluidos del ITAP (Instituto de las Tecnologías Avanzadas de la Producción) del que forma parte la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa) en España, ha sido seleccionado por el programa MIT-Spain" la Caixa" Foundation Seed Fund, como una de las 12 iniciativas pioneras que financiará este año, de entre las 23 presentadas por 21 centros de investigación y universidades.


Una iniciativa con la que se quiere impulsar la interrelación entre grupos de investigación y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través del intercambio de estudiantes con esta universidad estadounidense, referente en enseñanzas técnicas y de conocimiento, con un grupo puntero en investigación biomédica.


El proyecto seleccionado 'Diseño computacional de un dispositivo cardíaco para reducir el riesgo de trombosis', está liderado por José Sierra-Pallares, miembro del GIR de Ingeniería de Fluidos y profesor de la EII de la Universidad de Valladolid; Javier García, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Ellen T. Roche, del MIT, y propone el diseño de un dispositivo intracardíaco que induzca un movimiento de la sangre en la orejuela y disminuya el riesgo de trombosis.

 

[Img #55576]

Algunos de los miembros del GIR de Ingeniería de Fluidos que participa en la investigación, comentando algunos de los aspectos del prototipo que están diseñando para disminuir el riesgo de trombosis. (Foto: UVa)

 

La orejuela izquierda es una cavidad con forma de saco localizada en la aurícula izquierda del corazón donde, debido a la baja velocidad de la sangre, se facilita la formación de trombos. Su presencia multiplica por cinco el riesgo de los pacientes con fibrilación auricular de sufrir un infarto. Su tratamiento habitual es con anticoagulantes, lo que conlleva a que en muchos casos los pacientes sufran complicaciones y en otros, esté contraindicado su uso.


Para el diseño del dispositivo es imprescindible la simulación del flujo sanguíneo en el corazón del paciente mediante técnicas matemáticas basadas en la predicción del movimiento de la sangre.


La colaboración con el MIT es fundamental en este ámbito, gracias a su experiencia en el diseño de dispositivos biomédicos, lo cual permitirá la validación del diseño propuesto. Los resultados de esta investigación podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrilación auricular, reduciendo su riesgo de accidente cardiovascular.


Además, y gracias a la financiación conseguida por este programa de La Caixa, Markus Horvath y Keegan Mendez, dos investigadores del MIT llegarán a la UVa en el mes de junio y los doctorandos Alberto Pozo García (UVa) y Jorge Dueñas Pamplona (UPM) viajarán en los próximos meses al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde podrán completar su formación.


Participar en esta iniciativa supone también una puerta de entrada en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación en programas de la National Science Foundation (NSF) y el National Institute of Health (NIH) de los EEUU para poder desarrollar plenamente el proyecto. (Fuente: UVa / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.