Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Mayo de 2019
Alimentación

Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alternaciones metabólicas asociadas a la obesidad abdominal

Se trata de la conclusión a la que han llegado unos después de analizar cerca de 3.000 estudios publicados en revistas técnicas.


Cada vez son más las evidencias científicas que demuestran que consumir productos lácteos se asocia a beneficios cardiosaludables.

 

Ahora, unos investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en Tarragona han llevado a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para extraer una conclusión de todos los estudios observacionales publicados hasta el momento.

 

El objetivo de la revisión fue valorar si el consumo de los diferentes tipos de producto lácteos (leche, yogur y queso) se asocian con el síndrome metabólico, una agrupación de factores de riesgo cardiovasculares (obesidad abdominal, tensión arterial elevada, aumento del azúcar en la sangre, colesterol HDL bajo y niveles elevados de triglicéridos en sangre) que se asocian a un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes.


Tras una búsqueda de casi 3000 artículos, se pudo concluir que aquellas personas que consumían más productos lácteos, leche y yogur, comparados con los que consumían menos o no consumían, tenían un menor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, especialmente si estos eran bajos en grasa.

 

[Img #55593]

Leche. (Foto: Debby Hudson / Unsplash)

 

Durante los análisis estadísticos se hizo un análisis de dosis respuesta  –para comprobar  si a más consumo hay más protección- donde se vio que el consumo de un yogur al día se asociaba con un 23% menor riesgo de padecer síndrome metabólico. Además, el consumo de lácteos enteros no se asoció con el riesgo de sufrir la enfermedad.


Este estudio se ha publicado en la revista científica Advances in Nutrition.

 

El trabajo, ha sido liderado por el investigador pre-doctoral Guillermo Mena-Sánchez, las investigadoras Nerea Becerra Tomás y Nancy Babio, profesora agregada del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira i Virgili e investigadora adscrita al Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) y el catedrático Jordi Salas-Salvadó, Director de la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili, Director Clínico de Nutrición del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de San Juan de Reus, investigador principal CIBERobn , y todos los miembros del Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili (IISPV). (Fuente: URV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.