Astronáutica
Lanzados 60 satélites Starlink
La empresa SpaceX ha iniciado el despliegue a gran escala de su constelación de satélites de comunicaciones Starlink. Los 60 primeros fueron lanzados a las 02:30 UTC del 24 de mayo, desde Cabo Cañaveral, gracias a un cohete Falcon-9 v1.2, que con esta misión rompía su propio récord de carga transportada. Como es habitual, la misión logró recuperar la primera etapa del cohete, esta vez en alta mar.
Los satélites Starlink pesan 227 kg cada uno y están dotados de un panel solar y de sistemas que permiten utilizar las bandas Ku y Ka del espectro electromagnético, así como enlaces ópticos entre ellos. Su objetivo será proporcionar acceso a internet con un gran ancho de banda. Se espera que la constelación disponga inicialmente de 4.425 satélites y que cubra toda la superficie terrestre. El número total final podría llegar a los 11.943.
SpaceX cuenta con Starlink y con su comercialización para conseguir ingresos que ayuden a financiar otras iniciativas espaciales de la empresa.
Los primeros Starlink (1.584) operarán en órbitas bajas de unos 550 km de altitud, inclinadas 53 grados respecto al ecuador. Los siguientes se distribuirán en altitudes más altas (1.200 km, 2.841 unidades) y más bajas (340 km, 7.518 unidades). Disponen de un sistema de propulsión para mantener dicha órbita, que también utilizarán para reingresarlos en la atmósfera al llegar al final de su vida operativa. Maniobrarán asimismo para evitar colisiones entre ellos.
Los satélites han sido diseñados y construidos por la propia SpaceX. Tienen un aspecto plano, lo que facilita que puedan ser lanzados en grandes cantidades. Los primeros 90 son prototipos, y se espera que los fallos que experimenten sirvan para mejorar la versión operativa.
(Foto: SpaceX)