Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Mayo de 2019
Química

Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz

Una investigación ha obtenido resultados significativos al desarrollar y sintetizar nuevos compuestos de iridio para utilizarlos como fotocatalizadores en reacciones químicas, como la oxidación de los sulfuros. Un fotocatalizador es un material que facilita que se produzca una reacción química mediante la acción de la luz.


El estudio, de la Universidad de Burgos (UBU) en España y publicado en la revista 'Chemistry: A European Journal', concluye que estos fotocatalizadores de iridio son capaces de obtener energía química a partir de la luz solar, por lo que posibilitan llevar a cabo transformaciones químicas de manera eficiente, selectiva y sostenible.


En la industria química, para obtener productos de alto valor añadido, es habitual utilizar catalizadores, es decir, sustancias que facilitan y aceleran las transformaciones químicas en condiciones muy suaves. Por otro lado, los fotocatalizadores son un tipo particular de catalizadores que permiten llevar a cabo esas mismas reacciones químicas utilizando luz visible como fuente de energía en lugar de calor. Esta metodología es muy ventajosa ya que la luz solar es una energía inagotable, barata y segura, que además no genera residuos.


“La utilización de este tipo de estrategias sintéticas a escala industrial representaría un claro beneficio en términos económicos, medioambientales y de seguridad”, afirma Gustavo Espino, responsable principal de la investigación junto con Mónica Vaquero del Departamento de Química de la Universidad de Burgos.

 

[Img #55609]

Gustavo Espino, responsable principal de la investigación. (Foto: UBU / DICYT)


La fotocatálisis con luz visible, es una disciplina de la química inspirada en la fotosíntesis de las plantas. En este proceso fundamental, las plantas utilizan diversos pigmentos vegetales, como la clorofila, para absorber la energía de la luz y transformar el dióxido de carbono y el agua en hidratos de carbono. En otras palabras las plantas son capaces de convertir la energía proveniente de la luz solar en energía química. De hecho, los carbohidratos constituyen la principal reserva energética de los seres vivos y son necesarios para llevar a cabo las funciones vitales de las células y mantener el correcto funcionamiento de los organismos vivos.


En este artículo han colaborado Mónica Vaquero, Alba Ruiz-Riaguas, Marta Martínez-Alonso, Gabriel García-Herbosa, Arancha Carbayo, Begoña García y Gustavo Espino de la Universidad de Burgos; y Ana M. Rodríguez, Blanca R. Manzano y Félix A. Jalón de la Universidad de Castilla-La Mancha. (Fuente: UBU / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.