Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Mayo de 2019
Medicina

Investigan el papel de los médicos de familia en las terapias avanzadas

Un reciente trabajo, publicado en la revista internacional PLOS ONE, realizado por el grupo de Ingeniería Tisular del departamento de Histología y la Unidad de Medicina de Familia de la Universidad de Granada (UGR) (España) ha puesto de relieve el perfil conceptual, actitudinal y procedimental de los médicos residentes en Medicina de Familia en relación con las denominadas terapias avanzadas.

 

Dichas terapias – la terapia celular, la terapia génica y la ingeniería tisular- constituyen, según la Agencia Europea del Medicamento, un conjunto de terapias innovadoras cuya aplicación requiere requisitos de biofabricacion muy exigentes.

 

El progresivo incremento en la demanda y consulta sobre el posible uso de estas terapias por parte de pacientes con distintas patologías exige una pertinente educación sanitaria sobre las mismas, tarea en la que los médicos de familia tienen un papel relevante.

 

La investigación pone de relieve la percepción, por parte de los médicos residentes, de una insuficiencia formativa a nivel conceptual y del marco regulatorio; una actitud muy positiva hacia su utilización, investigación y aplicación en hospitales, y una clara preferencia para que dichos medicamentos se elaboren en centros de investigación, cuando lo que exige la normativa es que la biofabricación se lleve a cabo en las denominadas Salas Blancas o Salas GMP, con independencia del centro en que puedan elaborarse.

 

[Img #55621]

 

Miguel Sola García, autor principal de esta investigación, atiende a sus pacientes en su consulta. (Foto: UGR)

 

Por otra parte, los residentes muestran su prevención al seguimiento de los pacientes objeto de estos tratamientos en los centros de salud y a que el proceso de biofabricación esté vinculado a la industria farmacéutica.

 

Los resultados de la investigación son potencialmente útiles para el futuro diseño de los programas de formación de estos residentes en los ámbitos conceptual, actitudinal y procedimental referentes a este tipo de terapias y al papel que en la educación sanitaria de la población pueden ejercer los médicos de familia en este campo.

 

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada que ha participado en el estudio es el grupo que ha diseñado previamente en dicha universidad, y posteriormente trasladado a la clínica, cornea y piel humana artificial como medicamentos de terapia avanzada. (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.