Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Mayo de 2019
Psicología

La soledad no deseada, un factor de riesgo para el desarrollo de demencia

Como consecuencia del envejecimiento de la población y las estimaciones acerca del aumento de personas con demencia en las próximas décadas, la investigación actual ha centrado sus esfuerzos en identificar factores de riesgo modificables que pudieran prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad. Uno de estos factores, señalan los expertos, podría ser la soledad no deseada, la cual se ha relacionado previamente con peor estado de salud, depresión e incluso mortalidad prematura.

 

Un grupo del departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), que es centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y forma parte del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), ha realizado una rigurosa revisión de los estudios publicados hasta la fecha sobre la asociación longitudinal entre soledad no deseada y demencia.

 

El trabajo, publicado en la revista Ageing Research Reviews, revisa más de 2.500 artículos relacionados con la temática y evalúa los resultados y calidad metodológica de ocho estudios. “Estos estudios sumaban 21.525 participantes mayores de 65 años procedentes de América, Asia y Europa. Ninguno de estos individuos tenía demencia al inicio del estudio. Los resultados mostraron que la soledad no deseada se asocia con un mayor riesgo de demencia”, aseguran los autores.

 

Además, argumentan los investigadores, esta asociación es independiente de la presencia de depresión. “La influencia de la soledad no deseada sobre el riesgo de desarrollar demencia parece ser estadísticamente comparable al efecto que tienen otros reconocidos factores de riesgo como la diabetes o la inactividad física”, añaden los autores.

 

[Img #55632]

 

Las personas que se sienten solas tienen mayor riesgo de padecer demencia. (Foto: Kevin Bidwell)

 

"Aunque este trabajo se ha realizado siguiendo una metodología robusta, los resultados han de interpretarse con cautela debido al limitado número de estudios incluidos”, indica la primera firmante del trabajo, Elvira Lara.

 

El trabajo concluye que comprender el efecto nocivo de la soledad no deseada en la demencia puede servir para diseñar intervenciones de tipo ambiental, psicológico y social que podrían retrasar o quizás prevenir la aparición de demencia. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.