Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 13:53:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Mayo de 2019
Zoología

Los monos verdes lanzan señales de alarma frente a los drones

Los monos Vervet (Chlorocebus pygerythrus) de África oriental producen llamadas de alarma ante diferentes depredadores, como leopardos, serpientes y águilas, a los que responden de forma diferente y que son sus principales amenazas. Para cada uno de ellos, responden con estrategias apropiadas: cuando oyen la llamada ‘leopardo’, trepan a un árbol, cuando es la del ‘águila’, buscan en el cielo y cuando la alarma es de ‘serpiente’, se paran sobre dos patas y permanecen inmóviles.

 

Por su parte, los monos verdes (Chlorocebus sabaeus), que viven en Senegal y están estrechamente relacionados con los primeros, muestran comportamientos similares, pero nunca se había observado una llamada de alarma ante águilas u otro animal volador.

 

Un equipo de investigación, liderado por Julia Fischer, jefa del Laboratorio de Etología Cognitiva del Centro Alemán de Primates (DPZ, por sus siglas en inglés), voló drones en África occidental a una altura de 60 metros sobre más de 80 monos verdes para estudiar cómo respondía a una nueva amenaza aérea. El trabajo se publica en la revista Nature Ecology & Evolution.

 

Cuando los monos vieron al avión no tripulado, lanzaron llamadas de alarma diferentes de las dadas ante la presencia de serpientes o leopardos. Los autores observaron, además, que era sorprendentemente similar al sonido que hacen los monos Vervet cuando ven a las águilas.

 

[Img #55638]

 

Mono verde en Senegal. (Foto: Julia Fischer)

 

Los autores reprodujeron posteriormente el sonido grabado del dron a 16 de esos monos, que miraron hacia el cielo o huyeron. "Los animales aprendieron rápidamente lo que antes era un sonido desconocido y recordaron esta información. Esto demuestra su capacidad para el aprendizaje auditivo", afirma Fischer, sugiriendo que habían aprendido de inmediato lo que el indicaba el sonido.

 

Según los investigadores, este hallazgo  implica que la estructura de la llamada de alarma es innata y está profundamente enraizada en la historia evolutiva de los animales. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.