Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Mayo de 2019
Medicina

Mejora la eficiencia de las herramientas CRISPR/Cas9 para anular oncogenes en células de pacientes con cáncer

La tecnología CRISPR/Cas9 ha revolucionado las técnicas existentes para modificar el genoma, este es el libro de instrucciones de cualquier ser vivo, a través de su capacidad para inducir roturas en la doble cadena del ADN. Con esta tecnología podemos tanto reparar la información genética como destruir o impedir la acción los genes. En este último caso, el de destruir, una posible aplicación de las CRISPR sería la de destruir genes mutados (oncogenes) responsables de la aparición de los tumores humanos. Conseguir esto de una forma eficaz en los oncogenes que dirigen el cáncer humano es uno de los objetivos que persigue la comunidad científica entre la cual se encuentran investigadores del Centro de Investigación del Cáncer y la Universidad de Salamanca (España) dirigidos por el Dr. Sánchez Martín.

 

A día de hoy, esta alternativa terapéutica de anular expresiones de determinados genes todavía no es una realidad en la asistencia médica. Sin embargo, parte del camino ha empezado ya a recorrerse. Este equipo de investigación ha logrado mejorar la eficacia de destrucción que produce el sistema CRISPR y ha testado esta técnica en células de ratones, en las cuales ha destruido específicamente uno de los genes responsables de la pigmentación, provocando que los ratones que debieran ser marrones o negros fueran canosos o completamente blancos.

 

[Img #55656]

 

Estos ratones son hermanos y deberían ser los dos marrones, pero uno de ellos se ha modificado con la técnica CRISPR y de ahí el cambio de color. (Foto: CIC-IBMCC)

 

Más importante aún a este ensayo ha sido otro en el que han logrado inactivar, en células humanas derivadas de pacientes, el oncogén BCR-ABL p210 responsable de la aparición de la leucemia mieloide crónica.  Aplicando esta técnica, de una forma mejorada en el diseño de uno de los componentes CRISPR, han logrado impedir la acción tumorogénica que desencadena este oncogén en las células humanas. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, este resultado demostraría el potencial terapéutico que tiene esta nueva tecnología en algunos tipos de tumores como las leucemias. El reto está ahora en conseguir seleccionar solo aquellas a las que se las ha eliminado el oncogén para trasplantárselas al paciente. (Fuente: CIC-Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.