Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Mayo de 2019
Cosmología

¿El Universo es un holograma? Los telescopios del futuro lo dirán

Una de las ideas más audaces y seductoras de la física contemporánea fue propuesta hace dos décadas por el físico de la Universidad de Princeton, Juan Maldacena. La idea, conocida como la conjetura de Maldacena, consiste en una conexión profunda entre la relatividad general y la mecánica cuántica, como lo explicó Gonzalo Palma, académico del Departamento de Física de la FCFM (Chile).

 

“La relatividad general y la mecánica cuántica, son como el agua y el aceite. Las mentes más brillantes del último siglo han intentado unirlas en una sola teoría llamada gravedad cuántica, pero han fallado una y otra vez. Maldacena, no logró dar con dicha teoría, pero sí fue capaz de establecer una conexión ingeniosa, que revolucionó nuestra forma de entender la naturaleza. Una de las consecuencias de dicha conexión es que nuestro universo podría ser una proyección holográfica”, detalló.

 

Al mirar un holograma común y corriente, vemos una imagen en tres dimensiones cuya información está guardada en una lámina de dos dimensiones. De acuerdo a la conjetura de Maldacena, toda la información de nuestro universo (de cuatro dimensiones) podría estar guardada en un mundo de tres dimensiones, donde el tiempo no existe.

 

La investigación liderada por el profesor Palma, determinó que un universo holográfico no permite que sus galaxias estén distribuidas en el espacio de cualquier forma. Una manera de corroborar la idea de Maldacena sería mediante el mapeo completo de nuestro universo. Esta tarea titánica será uno de los principales objetivos de la siguiente generación de telescopios.

 

[Img #55663]

 

La conjetura de Maldacena, consiste en una conexión profunda entre la relatividad general y la mecánica cuántica. (Foto: Uchile)

 

Uno de los observatorios que ayudará a discernir si el universo es un holograma, es el Large Synaptic Sky Telescope, que se está construyendo en la región de Coquimbo por la Asociación de Universidades para la Investigación de la Astronomía (AURA, por sus siglas en inglés). “Si dicho observatorio llegase a constatar un patrón distinto al predicho para universos holográficos, estaremos en condiciones de concluir que nuestro universo no es un holograma”, afirmó Palma.

 

La investigación denominada “Constraints on holographic multi-field inflation and models based on the Hamilton-Jacobi formalism” (Restricciones sobre inflación holográfica y modelos basados en el formalismo Hamilton-Jacobi) fue producto del trabajo colaborativo con físicos y físicas de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Leiden. (Fuente: UCHILE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.