Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Mayo de 2019
Química

Un paso más hacia el control químico a escala cuántica

Investigadores de la Universidad de Oxford, la Universidad de Salamanca y la Universidad Complutense de Madrid (España) han publicado un artículo en Nature Chemistry que supone dar un paso más hacia un control de las reacciones químicas a escala atómico-molecular, donde rigen las reglas de la mecánica cuántica. Los británicos han conseguido realizar un complicado experimento por medio de láser en el que un átomo de argón (Ar) impacta en una molécula de óxido nítrico (NO) y los españoles han realizado los cálculos computaciones que lo explican.

 

“Hemos trabajado de forma independiente pero simultánea”, explica a DiCYT Pablo García Jambrina, investigador del Departamento de Química Física de la Universidad de Salamanca. En el experimento, los investigadores consiguen orientar la molécula de NO por medio de campos eléctricos y disparan contra ella un átomo de argón gracias a un láser. El objetivo es comprobar cuál es el resultado de la colisión, ver en qué dirección sale disparada la molécula, y cómo depende de la forma en la que el NO está orientado. “Es como tener un bolígrafo y lanzar una canica, el resultado del impacto dependerá de muchos factores, por ejemplo, de cómo esté orientado el boli”, comenta.

 

“Ellos han conseguido detectar lo que ocurre al final del experimento, mientras que nosotros lo hemos podido reproducir por medio de cálculos y todo coincide, se trata de predecir cosas muy específicas, por ejemplo, por qué lado de la molécula va a atacar el átomo”, señala.

 

Aunque se trata de ciencia básica y su objetivo es aumentar el conocimiento, esta investigación puede contribuir a mejorar el control químico. “Si quiero que se produzca una reacción química y que dé lugar a unos determinados productos, hasta ahora nos limitamos a poner en contacto dos elementos, pero es difícil controlar todo lo que sucede”, indica Pablo García Jambrina.

 

[Img #55680]

 

Esquema del experimento: los dos láseres chocan y se detecta dónde aparecen los productos. (Foto: DICYT)

 

En este sentido, la materia a escala de los átomos y las moléculas no se comporta igual que a escalas mayores, por eso se distingue la física cuántica de la física clásica. “El comportamiento es diferente porque a escala cuántica una partícula puede ser también una onda”, indica el investigador. De hecho, puede haber reacciones inesperadas y el objetivo de los científicos es tratar de predecirlas.

 

Este científico zamorano realizó el trabajo que ha dado lugar a la publicación de Nature Chemistry cuando trabajaba en la Universidad Complutense de Madrid, pero hace menos de un año se incorporó a la Universidad de Salamanca –por donde es egresado y doctorado– para desarrollar un nuevo proyecto gracias al Programa de Atracción del Talento Científico del Ayuntamiento de Salamanca.

 

Aunque sigue estudiando reacciones químicas a escala atómica, ahora lo hace en sistemas biológicos, lo que puede tener aplicación en el diseño de fármacos. “Es muy importante conocer cómo se comportan las proteínas, saber qué reacciones se producen y no actuar a ciegas si queremos actuar sobre un proceso”, asegura. (Fuente: José Pichel Andrés/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.