Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 01 de Junio de 2019
Medicina

Células grasas renegadas que inducen lesiones sobre los huesos en el mieloma múltiple

Un estudio de muestras de pacientes con mieloma múltiple (MM) ha demostrado que las células grasas "reprogramadas" contribuyen al daño óseo de larga duración, incluso después de que el cáncer haya entrado en remisión. Al apuntar a un complejo molecular, se logró reducir la gravedad de las lesiones óseas dañinas en ratones, lo que sugiere posibles estrategias para el tratamiento de esta común y debilitante complicación del MM.

 

Esta malignidad se produce cuando las células plasmáticas cancerosas se acumulan en la médula ósea, con un impacto adverso en la producción de otras células sanguíneas. Más del 80 % de los pacientes con MM desarrollan también lesiones osteolíticas en los huesos, que pueden ser causa de dolor severo y fracturas óseas.

 

Estas lesiones no se curan, ni siquiera cuando el cáncer subyacente ha sido tratado con éxito, lo que tiene como resultado una deficiencia a largo plazo en cuanto a curación ósea y una peor calidad de vida. A fin de entender la razón por la que las lesiones osteolíticas no se curan, Huan Liu y sus colegas estudiaron muestras de médula procedentes de pacientes con MM activo, de pacientes en remisión y de controles sanos.

 

Observaron que las áreas próximas a las lesiones osteolíticas albergaban elevadas cantidades de células grasas (o adipocitos) de la médula ósea. Al cultivar los adipocitos en laboratorio junto con células de mieloma, aquellos pasaron a un estado reprogramado en el que liberaron enzimas que suprimían la formación ósea y fomentaban su degradación.

 

[Img #55698]

 

(Foto: H. Liu et al., ScienceTranslational Medicine (2019))

 

En un análisis adicional se reveló que las células de mieloma convirtieron los adipocitos mediante la activación de un complejo molecular llamado PRC2, que a su vez actuó reprimiendo la actividad de un receptor conocido como PPARγ. La desactivación en los adipocitos de un componente de PRC2 denominado EZH2 evitó su reprogramación y redujo la gravedad de las lesiones óseas en un modelo de ratón de remisión de MM, lo que sugiere que restaurar la actividad de PPARγ podría ayudar a curar las lesiones óseas en los pacientes. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.