Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Junio de 2019
Medicina

La respuesta del ébola se desarrolla en un entorno de una complejidad sin precedentes

Tras cumplirse el décimo mes del inicio del último brote de ébola en la República Democrática del Congo y el aumento del número de fallecidos durante las últimas semanas, la ONU anunció el lanzamiento de un conjunto de medidas destinadas a reforzar su respuesta y finalizar el brote de la enfermedad.


La reciente epidemia ha causado más de 1200 muertos y el riesgo de contagio, tanto a otras provincias orientales del país, así como a naciones vecinas, continúa siendo muy elevado.


Además, se ha observado que un tercio de los enfermos son niños, una mayor proporción que en los brotes anteriores del padecimiento.


Según cifras de la ONU, a mediados de mayo el número de casos era de 1847 (1759 confirmados y 88 probables). En total, se han contabilizado 1223 muertes (1.135 confirmadas y 88 probables) y 487 personas sobrevivieron.


La campaña de intervención conjunta del Gobierno congolés, la ONU y las ONGs consiguió contener el ébola en las provincias de Ituri y Kivu del norte, pero la inseguridad y la desconfianza de las comunidades en la respuesta a la enfermedad siguen obstaculizando el acceso a las poblaciones.


Esta situación incrementa la dificultad de detectar a los enfermos y proporcionarles el tratamiento y las vacunas necesarias provocando una mayor transmisión del padecimiento.


En vista de este complejo escenario, el Gobierno congolés y las Naciones Unidas intensificaron su compromiso político y el apoyo a los operativos para negociar el acceso a esas comunidades.

 

[Img #55719]

Tejido de hígado humano infectado con el virus del Ébola. (Foto: CDC / Dr. Lyle Conrad)

 

Nuevo coordinador contra el ébola


El representante especial del Secretario General en el país, David Gressly, fue nombrado recientemente coordinador para la respuesta de emergencia al ébola.


Gressly supervisará la coordinación del apoyo internacional a la respuesta al ébola y trabajará en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud.


El subdirector general de la Respuesta de Emergencia y máximo responsable de la OMS contra la enfermedad, el doctor Ibrahima Socé Fall, que se encuentra desde finales de marzo en la localidad de Butembo, en la provincia de Kivu del norte, donde se ubica el epicentro del brote, destacó la dificultad del dispositivo.


"La respuesta del Ébola funciona en un entorno operativo de una complejidad sin precedentes para una emergencia de salud pública: la inseguridad y las protestas políticas han provocado interrupciones periódicas en nuestros esfuerzos por combatir la enfermedad. Por lo tanto, se requiere aumentar la respuesta de todo el sistema de las Naciones Unidas para superar estas limitaciones operativas, lo que incluye trasladar al personal directivo y la toma de decisiones al epicentro de la epidemia en Butembo. No tenemos tiempo que perder", dijo Gressly.


El riesgo se mantiene muy alto


Recientemente, el director general de la OMS, el doctor Tedros, advertía sobre las grandes dificultades a las que se enfrentan en el combate a la enfermedad durante su discurso de apertura de la Asamblea Mundial de la Salud.


“No solo luchamos contra un virus. Luchamos contra la inseguridad. Luchamos contra la violencia. Luchamos contra la desinformación. Luchamos contra la desconfianza”.


Tedros manifestó su satisfacción de que el brote no se haya extendido fuera de las provincias de Ituri y Kivu del norte, pero matizó que "hasta ahora", ya que el riesgo de propagación sigue siendo muy alto.


El director general de la OMS resaltó que se está “luchando contra uno de los virus más peligrosos del mundo en una de las zonas más peligrosas del mundo” y que, hasta el momento, se ha conseguido vacunar a más de 120.000 personas.


Añadió que dispone de pruebas que indican que la efectividad de la vacuna es superior al 97% y que se están usando 4 tratamientos experimentales para tratar a 800 pacientes. (Fuente: ONU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.