Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:18:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Junio de 2019
Química

Un bioplástico a base de tapioca que tarda de tres a seis meses en biodegradarse

Alumnos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey (México) generaron un bioplástico a partir de tapioca, alimento extraído del almidón de la yuca, que puede ser una alternativa para el uso de desechables, que tardaría de 3 a 6 meses en biodegradarse.


Este desarrollo llevó al equipo formado por Armando Arriaga Gamiño, Edgar Ramos Perez, Emiliano Franco Hurtado, Paulina Aguilar Soriano y Eric Yael Zamarron Ramírez a posicionarse como finalistas en el concurso regional de La Cueva de los Lobos Región Centro.


Este logro los catapultará directamente a la siguiente etapa de su descubrimiento en la próxima edición de INCmty, el festival de emprendimiento organizado por el Tec de Monterrey.


"La tapioca está compuesta por fibras orgánicas, además de ser transparente y contar con una apariencia casi idéntica al plástico común, lo cual es una ventaja para que los consumidores se atrevan a utilizar los productos desarrollados con este bioplástico con mayor facilidad", comentó Edgar Ramos.


"Queremos concientizar a las personas y brindarles más de una opción para frenar el uso innecesario de plásticos y cuando nos enteramos que podía fabricarse bioplástico a base de semillas de aguacate y cascaras de mango, nos pusimos a investigar", dijo Emiliano Franco.


Las mezclas que se están realizando son muy versátiles y dependiendo de las cantidades de cada material se puede ajustar su dureza y resistencia.

 

[Img #55757]

Crean un bioplástico a base de tapioca. (Foto: TEC Monterrey / DICYT)

 

En una primera etapa los futuros ingenieros, se enfocarán en la producción de materiales rígidos y desechables como: vasos, platos, charolas, agitadores, entre otros.


Los alumnos fueron motivados por la profesora de Emprendimiento Anahi Vega a traer su proyecto a la realidad y volverlo una idea rentable, lo que los llevó a la final regional de La Cueva de los Lobos.


Este es un concurso donde se presentan ideas de negocio, y se celebra cada año para alumnos del Tecnológico de Monterrey donde se busca que se generen ideas innovadoras y con impacto ante alguna problemática actual. Los plásticos comerciales pueden tardar más de 100 años en degradarse. (Fuente: TEC Monterrey / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.