Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Enero de 2012
Paleontología

Confirman que hubo grandes dinosaurios herbívoros en la Antártida

Por primera vez, se ha demostrado la presencia pretérita de grandes dinosaurios herbívoros en la Antártida.

Hasta ahora, los restos de saurópodos, que figuran entre los dinosaurios herbívoros más diversos y más extendidos geográficamente, se habían recuperado en territorios continentales de Europa, Asia, América y Oceanía, pero no de la Antártida.

Ahora, el equipo de Ignacio Alejandro Cerda, del CONICET en Argentina, ha conseguido identificar los restos de un dinosaurio saurópodo, y el hallazgo sugiere que los dinosaurios herbívoros gigantes alcanzaron una distribución geográfica global, al menos en el Cretácico tardío.

Los saurópodos constituyeron el segundo grupo más diverso de dinosaurios, con más de 150 especies reconocidas, que incluyen los mayores vertebrados terrestres conocidos que han existido.

El tamaño y la morfología específicos del espécimen identificado por los investigadores, les han conducido a determinar que se trata de un titanosaurio muy evolucionado.

Estos titanosaurios se originaron durante el Cretácico temprano, y fueron el grupo predominante de dinosaurios saurópodos hasta la extinción de todos los dinosaurios no aviares al final del Cretácico.

[Img #6372]
A pesar de que estas bestias colosales fueron la especie más extendida y exitosa de los dinosaurios saurópodos, no es mucho lo que se sabe sobre su origen y dispersión geográfica.

El hallazgo realizado por el equipo de Ignacio Alejandro Cerda aportará datos clave para la reconstrucción de la historia de los titanosaurios y quizá también de los saurópodos en general.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.