Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Junio de 2019
Ingeniería

Desarrollan una nueva herramienta para la simulación de sensores clave para la seguridad de los vehículos autónomos

Investigadores del Centro de Automática y Robótica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid, ambas entidades en España, han desarrollado un método basado en técnicas de inteligencia artificial para el modelado y la verificación automática de sensores LIDAR en el Internet de las Cosas (IoT) en los vehículos de conducción autónoma, así como para la evaluación de su seguridad. Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto europeo IoSENSE: Flexible FE/BE Sensor Pilot Line for the Internet of Everything.


“Hemos modelado y evaluado un sensor LiDAR en el Internet de las cosas (IoT) especializado en detectar obstáculos y de compartir esa información con otros vehículos y así evitar posibles colisiones. En la actualidad, la evaluación de la detección de obstáculos mediante sensores LiDAR se ha convertido en un tema clave que la comunidad científica está explorando activamente”, explica el investigador Rodolfo Haber, del Centro de Automática y Robótica.


La participación del CSIC en este proyecto ha estado centrada también en el desarrollo e implementación de un demostrador de Movilidad Inteligente en el que se ha evaluado el comportamiento del sensor LiDAR en vehículos reales y virtuales, gracias a la herramienta de simulación desarrollada. El demostrador ha permitido la realización de ensayos en entornos reales de conducción en un vehículo altamente automatizado.

 

[Img #55766]

(a) Vista aérea del escenario 3D que emula las infraestructuras del Centro de Automática y Robótica. (b) Modelo de vehículo con sensores incorporados. (c) Imagen capturada por la cámara y procedimiento de detección de objetos. (d) Proyección de nube de puntos desde el sensor sobre objetos una vez detectados. (Imagen: CSIC)

 

“Las técnicas avanzadas de modelado y control basadas en técnicas de inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos tendrán un gran impacto a corto plazo en las nuevas capacidades de procesamiento y de toma de decisión que tendrán los sensores no solo en los sistemas inteligentes de transporte, sino también en el futuro de la Industria 4.0”, añade el investigador del CSIC.


Los nuevos dispositivos desarrollados durante esta iniciativa, que ha durado tres años y en la que han participado investigadores de Alemania, Austria, Bélgica, España y Eslovaquia, pasarán en los próximos meses a la fase de comercialización de la mano de una de las empresas socias del proyecto. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.