Tecnología Médica
Microagujas sensoras para vigilancia permanente y en tiempo real de la química corporal
Se ha desarrollado una nueva tecnología que usa microagujas para permitir a pacientes y médicos detectar en tiempo real los cambios químicos en el cuerpo, y hacerlo continuamente durante un período amplio de tiempo.
Este avance tecnológico es obra de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, los Laboratorios Nacionales de Sandía y la Universidad de California en San Diego, las tres instituciones en Estados Unidos.
La tecnología existente en la actualidad para tareas del tipo de la descrita sufre de una seria limitación: depende de tomar muestras y analizarlas.
En cambio, el nuevo método permite la supervisión continua. Por ejemplo, es capaz de vigilar de manera constante los niveles de glucosa en un paciente diabético.
Las microagujas usadas en el nuevo sistema son muy pequeñas. La longitud de algunas es menor de un milímetro.
Las microagujas están equipadas con sensores electroquímicos que pueden usarse para detectar sustancias específicas o medir los niveles de pH.
En las pruebas efectuadas durante este estudio, el equipo del Dr. Roger Narayan integró las microagujas huecas con sensores para la detección de la glucosa, el lactato y los niveles del pH.
La idea de este concepto de diseño es poder desarrollar conjuntos de sensores de microagujas personalizados, incorporables a dispositivos que se puedan llevar puestos sin mucha incomodidad, como por ejemplo un reloj de pulsera, para así dar a las personas interesadas información útil y actualizada sobre parámetros importantes de la química corporal.
También conviene subrayar que las microagujas no causan dolor alguno a la persona que las lleve colocadas.