Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:00:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 08 de Junio de 2019
Astrofísica

Una cresta de radio entre dos cúmulos de galaxias salva el vacío interestelar

Los campos magnéticos intergalácticos pueden conectar cúmulos de galaxias distantes, según un reciente estudio que informa sobre el primer descubrimiento de una gran cresta de plasma que emite radio en un filamento de la red cósmica, que conecta dos cúmulos de galaxias en fusión.

 

De acuerdo con los autores, los resultados suponen un desafío para las teorías actuales sobre la aceleración de partículas en estas vastas regiones del espacio intergaláctico. Los cúmulos de galaxias, las mayores estructuras del universo, pueden contener desde cientos hasta miles de galaxias, así como inmensas cantidades de materia.

 

Los filamentos cruzan el vacío situado entre estos cúmulos y forman una vasta red cósmica. Los cúmulos de galaxias se forman en el nexo de los filamentos y crecen al recoger objetos cósmicos a medida que se fusionan, lo que resulta en energía observable en forma de campos magnéticos y emisión de partículas relativistas.

 

Para determinar si existen campos magnéticos y partículas relativistas similares a la escala del universo, Federica Govoni y sus colegas observaron la región comprendida entre Abell 0399 y Abell, dos grandes cúmulos de galaxias en fusión, mediante el radiotelescopio Low-Frequency Array (LOFAR). Govoni et al. detectaron una serie de emisiones de radio de baja frecuencia que conectan los dos cúmulos de galaxias.

 

Esto indica la presencia de un campo magnético y electrones relativistas en el filamento de la red cósmica que conecta los dos cúmulos. La estructura es más grande de lo que se puede explicar mediante modelos estándar, lo que sugiere un mecanismo de aceleración de partículas todavía desconocido. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.