Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 07 de Junio de 2019
Libros

Antropocè: La Fi d’un Món (Daniel Closa)

Desde que la humanidad se apoderó de la mayor parte de la faz de la Tierra, esta se ha visto alterada de forma decisiva. Ninguna otra especie reciente había sido capaz hasta ahora de cambiar su entorno de manera tan contundente y a veces irreversible. Tanto es así que la época que protagonizamos ha acabado llamándose antropoceno.

 

Nuestro planeta se ha visto alterado drásticamente en el pasado gracias a fenómenos naturales, e incluso debido a la actividad de determinados seres vivos. Sin embargo, en el corto periodo de tiempo, desde el punto de vista geológico, que los humanos hemos estado actuando sobre el medio ambiente, voluntaria o involuntariamente, estos cambios se han hecho especialmente importantes, hasta el punto que están amenazando a nuestra propia supervivencia y a la del resto de especies vivas.

 

El mundo tal como lo conocemos, en efecto, podría dirigirse hacia su fin, y la mayor parte de la responsabilidad va a ser nuestra. Este es el tema de este libro escrito en catalán por Daniel Closa, titulado “Antropocè: La Fi d’un Món” (Antropoceno: El fin de un mundo), y publicado por Angle Editorial. La obra busca abrirnos los ojos ante lo que está pasando, en escalas de tiempo mucho más cortas que las que se podría esperar afectaran a un ecosistema tan grande.

 

Las conclusiones de Closa son tan graves que señalan más que nunca la necesidad de una actuación correctora rápida y eficiente. Nada de practicar algunos simples cambios que satisfagan solo a la actual población: es preciso que se pongan en marcha medidas drásticas para evitar que nuestros descendientes paguen nuestros excesos y los de nuestros antepasados cercanos.

 

Closa, doctor en biología e investigador del CSIC, y a su vez experimentado divulgador científico, nos invita a leer una auténtica guía para entender los efectos que nuestra actuación está produciendo sobre el planeta. En sucesivos capítulos, el autor nos explica qué es el antropoceno, las causas de los peligrosos cambios que están alterando la Tierra, incluyendo el aumento demográfico y el expolio de los recursos naturales, los estudios científicos que se han realizado para concretar la situación, las consecuencias que tendrá todo ello, etc.

 

Entre las conclusiones se halla la evidencia de que el mundo se acaba, pero es necesario saber si simplemente es nuestro mundo el que va a perderse, nuestra forma de vida, o si el problema va mucho más allá. Ante la gravedad de la situación, Closa examina qué podemos hacer para remediarla, e incluso si va a ser posible hacerlo, o si tendremos que conformarnos con adaptarnos a ello, como ya hemos hecho en el pasado ante circunstancias adversas.

 

Parece que hay suficientes voces que claman por la búsqueda y aplicación de soluciones. El autor dedica la última parte de su libro a discutir si estas soluciones son algo real o solo buenas intenciones que no van a suponer una gran diferencia. De hecho, Closa se pregunta sobre el mundo que realmente queremos, y si estaremos dispuestos a afrontar los costes añadidos que tendremos que sufrir para hacerlo posible.

 

En esencia, el trabajo de Closa es una contundente llamada de atención que, como mínimo, deberá concienciar al lector para que, entre todos, contribuyamos en lo posible a revertir el que podría ser el próximo final de una forma de vivir para toda la civilización humana.

 

Angle Editorial. 2019. Colección Inspira 74. Tapa blanda, 191 páginas. ISBN: 978-84-1721-472-2

 

Puedes adquirir este libro aquí

 

[Img #55791]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.