Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 24 de Enero de 2012
Antropología

Relación entre los prejuicios sociales y el temor a enfermar

Muchos antropólogos sospechan que los prejuicios sociales tienen sus raíces evolutivas en el instinto de supervivencia, concretamente en la tendencia que nuestros ancestros distantes tenían a evitar a los forasteros, por desconocer de ellos su estado de salud y temer que pudieran ser portadores de enfermedades.

Diversas investigaciones muestran que todavía hoy en día cuando la gente se siente vulnerable a las enfermedades, exhibe más prejuicios hacia los grupos estigmatizados socialmente.

En un nuevo estudio se ha profundizado en la cuestión.

El equipo de Julie Y. Huang, de la Universidad de Toronto en Canadá , Alexandra Sedlovskaya, de la Universidad de Harvard, Joshua M. Ackerman, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y John A. Bargh, de la Universidad de Yale, en Estados Unidos las tres últimas instituciones, realizó tres experimentos.

En los dos primeros (con 135 y 26 participantes, respectivamente) se observaron las reacciones de las personas al riesgo de ser contagiadas de gripe.

En el primer experimento, algunos participantes ya estaban vacunados y otros no. La mitad de los sujetos, incluyendo miembros de ambos grupos, leyó un mensaje de alerta sobre la gripe.

En el segundo experimento, todos los participantes habían sido vacunados. Leyeron un texto similar, pero algunos de ellos leyeron uno con una sección que decía que la vacuna era efectiva, mientras que los otros recibieron sólo una explicación de cómo funciona.

En ambos experimentos, los participantes respondieron cuestionarios que evaluaban su grado de recelo contra ciertos grupos sociales. En el primer experimento, se evaluó su nivel de prejuicios contra los inmigrantes. En el segundo, su nivel de prejuicios contra numerosos grupos, incluyendo los adictos al crack y las personas obesas.

[Img #6376]
En el tercer experimento, con 26 participantes universitarios, la mitad usó un paño para limpiar tanto sus manos como el teclado de un ordenador que estaban usando. La otra mitad no lo hizo. El texto que leyeron incluía la afirmación de que los paños antibacterianos ayudaban a proteger contra contagios.

El equipo de investigación constató que el sentido de seguridad derivado de medidas como la vacunación y el lavado de las manos reducía los prejuicios contra personas de "otros grupos sociales", desde los inmigrantes hasta los obesos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.