Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Junio de 2019
Ecología

Las colonias de abejas se redujeron un 16% en un solo invierno

El número de colonias de abejas se redujo en un 16 por ciento en el invierno de 2017-2018, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Strathclyde (Reino Unido). El estudio, en el que participaron 25.363 apicultores de 36 países, entre ellos México, encontró que, de las 544.879 colonias que se registraban al comienzo del invierno, se perdieron 89.124, debido a una combinación de circunstancias, entre ellas las condiciones climáticas, problemas con la reina de una colonia y un desastre natural.

 

Portugal, Irlanda del Norte, Italia e Inglaterra experimentaron pérdidas por encima del 25 por ciento, mientras que Bielorrusia, Israel y Serbia tuvieron tasas de pérdida por debajo del 10 por ciento. También hubo variaciones regionales significativas dentro de algunos países, como Alemania, Suecia y Grecia.

 

La tasa de pérdida fue menor que la reportada en 2016-17, del 20’9 por ciento, pero más alta que la cifra de 2015-16, del 12 por ciento. En el caso de Escocia, la tasa aumentó durante estos tres años: del 18’0 por ciento al 20’4 por ciento, y este último año al 23’7 por ciento.

 

En este sentido, los apicultores que movieron sus colonias en la temporada de alimentación, para acceder a otros forrajes o para la polinización, enfrentaron menos pérdidas que aquellos que mantuvieron a sus abejas en el mismo lugar. Los pequeños apicultores también tuvieron mayores pérdidas que las empresas más grandes.

 

El estudio, basado en información voluntaria, cubrió 33 países de Europa junto con Argelia, Israel y México. Se publicó en ‘Journal of Apicultural Research’ y fue realizado por investigadores del grupo de monitoreo de pérdida de colonias de la asociación internacional de investigación de abejas de la miel (COLOSS), que tiene su sede en el Instituto de Salud de la Abeja de la Universidad de Berna (Suiza).

 

[Img #55817]

 

Un panal de abejas. (Foto: DICYT)

 

Alison Gray, profesora en Strathclyde, dirigió el estudio. “La pérdida de colonias de abejas es un tema altamente complejo. Tiende a estar influido menos por el clima general que por patrones climáticos específicos o por un desastre natural que afecta a la colonia. Observamos colonias en invierno, pero lo que sucede con las abejas puede determinarse, en parte, por las condiciones del verano anterior”, detalla.

 

“Muchas también se pierden cuando hay problemas con la reina de una colonia, por ejemplo, si desaparece o no pone los huevos fecundados que se convierten en abejas obreras. La mayoría de las colonias también sufren el ataque de un ácaro parásito”, agrega. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.