Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Enero de 2012
Antropología

Los neandertales utilizaban ocres rojos hace ya 250.000 años

Los primeros neandertales utilizaban ocres rojos desde hace al menos 250.000 años, coincidiendo con la época en la que lo hacían los ancestros de los humanos modernos del Pleistoceno medio en el continente africano, es decir, mucho antes de lo que hasta ahora se había documentado. Así lo indica el estudio Use of Red Ochre by early Neandertals que se acaba de publicar en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), liderado por Wil Roebroeks, de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y en el que también han participado los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) Mark J. Sier y Josep M. Parés, del Programa de Geocronología.

En los laboratorios de Paleomagnetismo, Arqueometría, Microscopía y Láminas Delgadas del Cenieh se han llevado a cabo los análisis de pequeñas cantidades de material rojo recuperado en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Maastricht-Belvédère, al sur de los Países Bajos, que indican la presencia de hematites, un óxido de hierro componente principal del ocre rojo, cuya procedencia no se ha podido precisar con exactitud.

En este sentido Mark Sier explica que dicho material “tenía que haber sido transportado hasta este yacimiento, posiblemente desde decenas de kilómetros de distancia”, ya que como se desprende de los análisis efectuados en el Cenieh mediante diferentes métodos, incluidos la difracción de rayos X, la microscopía electrónica de barrido y la espectroscopia de rayos X, el hematites “no forma parte del entorno sedimentario circundante”, según la información del Centro burgalés recogida por DiCYT.

[Img #6401]
Los investigadores de este estudio no han especificado cuál es el destino que los neandertales daban a este mineral, y a este respecto Mark Sier aclara que si bien es verdad que “existe una amplia gama de aplicaciones de óxidos de hierro por parte de los últimos cazadores-recolectores, desde su utilización como pigmentos hasta su uso medicinal”, han preferido no especular sobre los usos específicos del ocre rojo en un pasado lejano, de los que no se ha encontrado ninguna constancia. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.