Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:49:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Junio de 2019
Ecología

Lanzan un mapa que muestra el potencial del bosque secundario en países centroamericanos

El proyecto Bosques Secundarios, implementado por el Programa de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), lanzó recientemente un mapa que muestra el potencial del bosque secundario en Centroamérica, con el propósito de que los gobiernos, el sector privado, ONG, comunidades, academia y otros actores visualicen con facilidad la ubicación y el potencial de estos ecosistemas para construir estrategias de trabajo y proponer planes de acción que permitan su gestión y conservación.

 

El mapa fue generado con el apoyo de investigadores de la Unidad de Modelado Ecosistémico del CATIE y contempla datos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.

 

Jean Pierre Morales, líder del proyecto Bosques Secundarios, comentó que el mapa muestra sitios puntuales o regiones con presencia de bosque secundario aptos para el manejo forestal sostenible. “Estos sitios se identificaron mediante la consulta a expertos; en el caso de Costa Rica no se realizó un taller de consulta debido a que ya existe una definición legal”, agregó Morales.

 

Además, muestra mapas de uso o cobertura de los paisajes estudiados, se usó la cobertura del bosque secundario como punto de partida para el análisis y se tomaron en consideración las áreas con pasto y charrales que eventualmente pueden convertirse de nuevo en bosques.

 

También, el mapa brinda información acreca de la distancia a carreteras, como una variable renta de ubicación. “Entre más cercano el bosque secundario, el pastizal o el charral esté de la carretera menor es el costo de acceso para el manejo y aprovechamiento”, explicó Morales.

 

[Img #55858]

 

Proyecto Bosques Secundarios de Centroamérica. (Fuente: DICYT)

 

Otra variable que el mapa ofrece es la pendiente del terreno (entre más plano sea el terreno más fácil es el manejo y aprovechamiento del bosque secundario); la distancia a la deforestación registrada entre 2000 y 2017 (los sitios más alejados de los puntos deforestados son menos propensos a sufrirla); y la distancia a áreas protegidas (entre más cercano esté el bosque al área protegida menor la probabilidad de deforestación.

 

Por otra parte, Morales detalló que los mapas resultantes por país vienen expresados en un gradiente de valores de cero a uno, en donde cero son los sitios menos adecuados con base en los criterios evaluados, ya sea para el manejo y el aprovechamiento del bosque secundario o para la reconversión de pastizales o matorrales a zonas con cobertura boscosas, mientras que los uno son sitios más adecuados.

 

En este sentido, las categorías de la clasificación final son:

 

Alta adecuación: la suma de todos los criterios que está en el rango de 0.66 a 1
Media adecuación: la suma de todos los criterios que está en el rango de 0.33 a 0.66
Baja adecuación: la suma de todos los criterios que está en el rango de 0 a 0.33

 

El proyecto Bosques Secundarios cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). (Fuentes: CATIE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.