Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2019
Biología

Nueva técnica para medir la presencia de colorantes alimentarios en las cerezas de cóctel

Investigadores del Grupo de Quimiometría y Cualimetría de la Universidad de Burgos (UBU) (España) han desarrollado una metodología eficaz para identificar y cuantificar la concentración de dos tipos de colorantes alimentarios en las cerezas de cóctel: cochinilla y eritrosina (colorantes carmín y rojo violeta).

 

Este método, basado en la detección de la fluorescencia natural de los compuestos colorantes, es “una manera rápida, barata, sencilla y no requiere alta capacitación del analista”, tal y como afirma María Cruz Ortiz, investigadora principal del proyecto.

 

Este proceso obtiene señales fluorescentes de los colorantes y las somete a un complejo tratamiento para descomponer y separar claramente la señal de cochinilla (colorante natural E-120) de la de eritrosina (colorante sintético E-127). Dicho tratamiento, denominado PARAFAC, analiza los datos, identifica los compuestos y cuantifica en qué cantidad se encuentran en la muestra.

 

Esto soluciona el inconveniente de que en ocasiones la fluorescencia de una sustancia modifica la de otra presente en la muestra, lo que provoca, por ejemplo, que la cantidad de eritrosina pueda parecer menor de lo que realmente es al encontrarse en presencia de cochinilla.

 

La industria alimentaria suele añadir colorantes naturales o sintéticos porque el color es una de las propiedades más importantes de los alimentos y afecta a la decisión de compra del consumidor.

 

[Img #55865]

 

María Cruz Ortiz, investigadora de la UBU. (Foto: UBU)

 

Los investigadores probaron esta metodología con fluorescencia en cerezas de cóctel y observaron que tenían 185,1 miligramos por kilo de cochinilla y 10,8 miligramos por kilo de eritrosina. Dado que un abuso de estos colorantes puede causar efectos negativos en la salud humana, la Unión Europea ha establecido los límites máximos permitidos de estos aditivos alimentarios en 200 miligramos por kilo (0,2 gramos por kilo) para la cochinilla en conservas de frutos rojos, mientras la eritrosina sólo está permitida en cerezas de cóctel hasta un límite máximo de 200 o 150 miligramos por kilo, dependiendo del tipo de cerezas.

 

En este artículo, publicado en la revista ‘Talanta’, han colaborado los investigadores de la Universidad de Burgos, Laura Rubio, Silvia Sanllorente, Luis Antonio Sarabia y María Cruz Ortiz. (Fuente: UBU/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.