Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2019
Astronáutica

Lanzados los satélites RCM-1 a 3

Canadá ya dispone de una nueva constelación de satélites de observación de la Tierra en el espacio. Un cohete Falcon-9 v1.2 despegó a las 14:17 UTC del 12 de junio con un trío de vehículos, llamados RCM-1 a 3 (Radarsat Constellation Mission), que fueron colocados en una órbita heliosincrónica de unos 600 km de altitud.

 

La misión se inició en medio de una espesa niebla que sin embargo no impidió el despegue. La primera etapa del cohete aterrizó posteriormente en tierra firme, mientras que la segunda etapa actuaba en dos ocasiones para alcanzar la órbita circular prevista.

 

Los satélites son propiedad de la agencia espacial canadiense (CSA). Han sido construidos por la compañía MDA sobre una plataforma MAC-200 proporcionada por Magellan Aerospace. Cada satélite pesa 1.430 kg y dispone como instrumento principal de un radar SAR en banda C.

 

Una vez operativos, los vehículos, de los que se espera una vida útil de unos 7 años, funcionarán tomando el relevo del anterior RADARSAT-2, obteniendo imágenes de los mares, los desastres naturales y los ecosistemas. Sus radares actuarán enviando imágenes a cualquier hora del día y en cualquier situación meteorológica. Sin embargo, a diferencia de los anteriores Radarsat, sus productos no estarán disponibles comercialmente. El radar utilizado tendrá una resolución máxima de 3 metros.

 

[Img #55877]

 

(Foto: SpaceX)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.