Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Junio de 2019
Medicina

Descubren una proteína relacionada con recaídas de pacientes con leucemia

En México, cada año se presentan alrededor de 5 mil a 6 mil casos de cáncer en la población infantil y juvenil, de los cuales, el 52 por ciento son leucemias, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

 

La leucemia linfoblástica aguda es la más común en esta población y presenta una progresión veloz. La capacidad de las células leucémicas de extravasar e infiltrarse en la médula ósea y órganos como los pulmones, los testículos y el sistema nervioso central, implica una complicación severa que limita el éxito de los tratamientos.

 

Investigadores del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav y del Instituto Mexicano del Seguro Social demostraron que la alta expresión de cortactina, una proteína implicada en la adhesión y migración celulares, está asociada con farmacorresistencia y propensión a la recaída tumoral, y podría ser útil como marcador pronóstico.

 

“Nuestros resultados destacan la importancia de cortactina en la infiltración a órganos y la reincidencia de leucemia linfoblástica, así como el potencial de esta proteína para identificar a los pacientes de alto riesgo y optimizar sus tratamientos. Demostramos que el nivel de esta proteína en las células de pacientes con recaída se incrementa tres veces más en comparación con las células de los pacientes recién diagnosticados”, afirmó Michael Schnoor, investigador del Cinvestav.

 

La investigación, publicada en la revista especializada de alto impacto Leukemia, demostró que la cortactina, además de estar relacionada directamente con la recaída de la enfermedad, se correlaciona con la colonización de la médula ósea, la infiltración de órganos y la resistencia a los fármacos, principal causa del fracaso en el tratamiento de las leucemias agudas.

 

[Img #55885]

 

Niño hospitalizado por leucemia. (Foto: DICYT)

 

Las células leucémicas con altos niveles de cortactina se alojan principalmente en nichos especializados de la médula ósea y cerebro, en los cuales posiblemente se limite su eliminación por tratamientos convencionales.

 

“Gracias a los diversos estudios en diferentes modelos experimentales sugerimos la utilidad de esta proteína como un biomarcador para la identificación o estratificación de pacientes con alto riesgo de recaídas a la leucemia linfoblástica. Nuestros hallazgos están bajo revisión en el Instituto Mexicano para la Propiedad Industrial para protegerlos con una patente”, mencionó Michael Schnoor.

 

La detección de esta proteína en células de pacientes con recaída contribuirá a un pronóstico más certero y mejores tratamientos en pacientes con recaídas. El potencial de la cortactina como blanco terapeútico es actualmente investigado por el estudiante de doctorado Ramón Castellanos, y la estudiante de maestría Karina Jiménez, quienes presentaron sus datos prometedores en el congreso internacional “Experimental Biology”, en Abril 2019 en Orlando, Estados Unidos.

 

Esta investigación se realizó en colaboración con Rosana Pelayo del Instituto Mexicano del Seguro Social, Briceida López y Elisa Dorantes del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y Antonio Sandoval del Hospital para el Niño en Toluca. (Fuente: Cinvestav/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.