Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Junio de 2019
Medicina deportiva

Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento

La incorporación de tecnología en la formación de deportistas es un proceso que se da desde hace décadas. En países como Argentina, más allá de los avances, existe una serie de dificultades para mesurar y gestionar la información que surge de las evaluaciones que permanentemente se les realiza a los deportistas de alto rendimiento.


Para planificar los entrenamientos, los preparadores físicos examinan a los atletas siempre con el foco en la necesidad de disminuir riesgos de lesiones y lograr que su desempeño sea más eficiente. Pero, en general, esas mediciones se realizan de una manera subjetiva y aproximada, lo que acarrea algunos errores que podrían ser subsanados con el uso de tecnología.


Frente a ese escenario, un equipo multidisciplinario de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina desarrolló una aplicación y un conjunto de dispositivos tecnológicos para optimizar la medición y la circulación de los datos medidos.


“Momentum es un sistema para mejorar las mediciones de los análisis y test que se hacen a los deportistas. Es una herramienta inédita a nivel nacional, que funciona incorporando sensores para hacer las mediciones. Luego, esa información se digitaliza e incorpora a una base de datos, a partir de la cual se generan informes para el entrenador”, comenta Paula Luna, diseñadora industrial que forma parte del equipo responsable de la creación del nuevo sistema.


En esta etapa, el proyecto está centrado en la gestión de datos de evaluaciones deportivas de estabilidad, fuerza y flexibilidad. El conjunto funciona ubicando distintos tipos de sensores en puntos clave al momento de la realización de las pruebas. Luego, la aplicación recopila esos datos de manera objetiva y veloz.


Jorgela Periottti, otra de las diseñadoras industriales creadora de “Momentum”, cuenta que la idea germinó tras entrevistar a varios preparadores físicos y advertir la existencia de una demanda en relación a las evaluaciones.


“El proyecto surge a partir de una necesidad y está en una instancia de construcción. Por eso, es importante aplicarlo y probarlo con otros preparadores físicos. Al trabajar con el concepto empresarial de co-creación, testeamos y desarrollamos las tecnologías que mejor se adapten a las demandas de los potenciales clientes”, describe Periotti.


“Tal como se hacen, en muchos casos, las mediciones son subjetivas: dependen del ojo del profesor. Queremos que ese trabajo se realice de manera objetiva y proporcione los resultados digitalizados, porque al hacerlo de forma manual, aparecen variables que afectan el proceso”, agrega Paula Luna.

 

[Img #55957]

El nuevo sistema permitirá optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento. (Foto: UNC / Argentina Investiga)


Sucede que las mediciones subjetivas conllevan varios inconvenientes: errores humanos debido al cansancio de los preparadores físicos; anotaciones ilegibles; extravío parcial de datos y demoras excesivas en su procesamiento; tiempos muertos entre las pruebas; y una tendencia a que el diagnóstico dependa de la destreza personal del evaluador.


Estas dificultades, y en particular las demoras para juntar todos los datos y procesarlos, provocan que en muchas ocasiones la información se torne obsoleta al momento de ser sistematizada.


Además de permitir la organización de los planes de entrenamiento específicos para cada deportista, Momentum serviría para que los profesionales de la salud puedan efectuar un seguimiento más ordenado de los atletas.


El proyecto fue tomando forma luego de la realización de entrevistas abiertas a profesionales que evalúan a deportistas y a la observación de esas prácticas. Actualmente, ya se aplica en la principal división formativa de básquet del Instituto Atlético Central Córdoba, realizando un seguimiento de los jugadores de la Liga de Desarrollo, un campeonato juvenil que se inscribe en la Liga Nacional de Básquet.


Entre las ventajas de Momentum, destacan:
-Los datos se relevan de forma rápida y la información se presenta automáticamente. No requiere un tiempo previo de preparación por cada atleta.
-El profesional que evalúa no requiere de una capacidad técnica relacionada con sensores, ni procesamiento.
-El procesamiento de datos se realiza de forma autónoma.
-Los resultados se presentan en una aplicación, de acuerdo con las preferencias del profesional del área deportiva o salud.


Por otra parte, desde el comienzo del proyecto se han acercado a él e involucrado referentes nacionales del entrenamiento deportivo. “De alguna manera, estamos construyendo colectivamente el desarrollo con distintos profesionales del deporte y la salud. Esperamos poder seguir sumando profesionales que quieran conocer y colaborar con el proyecto”, precisa Nicolás Acosta, uno de los profesores en Educación Física que integra el equipo.


En esta etapa, Momentum puede gestionar datos de pruebas de estabilidad, fuerza y flexibilidad. De todas maneras, los integrantes del equipo aclaran que el proyecto se puede adaptar a otro tipo de necesidades que surjan, de acuerdo a lo que soliciten o manifiesten los preparadores físicos.


Momentum forma parte de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto fue incorporado luego de la convocatoria Tecnoemprendedores 2018 y el equipo comenzó a trabajar formalmente en ese ámbito en enero de 2019.


“En general, nuestra experiencia con la Incubadora de Empresas de la UNC es buena. Los beneficios que otorga, al menos para nosotros, es que cuenta con una ubicación muy competitiva con relación a las otras incubadoras, posee instalaciones de primera calidad y un ambiente de trabajo tranquilo”, señala Paula Luna.


Son integrantes del equipo: Paula Luna (diseñadora industrial), Jorgela Periotti (diseñadora industrial), Pablo Cardona (ingeniero electrónico), Alejandro Luna (Profesor en Educación Física) y Nicolás Acosta (Profesor en Educación Física). (Fuente: UNC / Argentina Investiga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.