Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Junio de 2019
Medicina

Crean nuevos sensores para la detección y el estudio de la evolución tumoral

Si la población de una pequeña ciudad creciese de manera rápida y desproporcionada, la consecuencia natural sería que los suministros básicos (como el agua, el saneamiento o incluso los alimentos disponibles) no alcanzarían a cubrir las necesidades de todos sus habitantes.


Algo similar ocurre cuando las células tumorales penetran un tejido: su indeseada presencia provoca un incremento sustancial en el consumo de nutrientes y oxígeno, lo que hace inasumible el suministro desde los vasos sanguíneos a toda la población de células asentadas en el tejido invadido. Pero a pesar de ello, las células tumorales consiguen sobrevivir aprovechando ciertos mecanismos de los que dispone el organismo, gracias a los cuales pueden aumentar el número de vasos y obtener así los nutrientes y el oxígeno que necesitan.


A nivel científico-clínico, la posibilidad de detectar la activación de estos mecanismos es de gran relevancia, ya que su conocimiento permite valorar el grado de agresividad de un determinado tumor. En un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports, que edita el grupo ‘Nature’, un equipo integrado por científicos de los centros de investigación gallegos CICA (Universidade da Coruña), CiMUS y CiQUS (Universidade de Santiago de Compostela) ha conseguido desarrollar sensores que reproducen el mecanismo que activan las células tumorales cuando detectan bajos niveles de oxígeno.

 

[Img #55970]

Imagen de los nuevos biosensores activándose al detectar una baja concentración de oxígeno en células (izquierda) y en modelos preclínicos de enfermedad (derecha). (Imágenes: CiMUS)


O lo que es lo mismo: los científicos han creado una réplica de su modus operandi a la hora de inducir la formación de nuevos vasos sanguíneos, imprescindibles para la llegada de más nutrientes y oxígeno al tejido.


Los nuevos sensores están dotados de la capacidad para activarse y emitir luz (es decir, para «encenderse»), lo que según los investigadores facilita «no sólo la detección del tumor, sino también estudiar su comportamiento». (Fuente: CiMUS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.