Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 22 de Junio de 2019
Medicina

Estudio: Se necesitan tratamientos más agresivos para mejorar la tasa de supervivencia a 5 años del glioblastoma

Pese a las mejores tasas de supervivencia promedio y a corto plazo de los pacientes con el tumor cerebral más frecuente entre los adultos, conocido como glioblastoma, todavía es bajo el porcentaje que logra sobrevivir 5 años según un estudio de Mayo Clinic.

 

El estudio, que se publicará el próximo mes en Mayo Clinic Proceedings, descubrió que muy poco ha cambiado en cuanto a la supervivencia a los 5 años (solamente el 5.5 por ciento de los pacientes se encuentra vivo después de 5 años del diagnóstico) y pide que se considere administrar tratamientos más agresivos a todos los pacientes con glioblastoma.

 

Según estudios previos, el 75 por ciento del cáncer cerebral primario corresponde a los gliomas y de ellos, el tipo más agresivo es el glioma grado 4 o glioblastoma. El análisis retrospectivo de 48 652 casos de la base de datos nacional sobre cáncer, ocurridos entre enero de 2004 y diciembre de 2009, descubrió que 2249 pacientes sobrevivieron al menos 5 años desde el diagnóstico. En los pacientes que sobrevivieron 5 años, el tiempo promedio de supervivencia fue de 88 meses, a diferencia del tiempo promedio de supervivencia en quienes no sobrevivieron 5 años que fue de apenas 7 meses.

 

"La introducción de la quimioterapia en el tratamiento del glioblastoma fue revolucionaria, aunque el presente estudio plantea que la quimioterapia más bien sirve para ganar tiempo hasta que se presente la enfermedad nuevamente o la muerte. Por lo tanto, hay que realizar un esfuerzo considerable para poder brindar esperanza a los pacientes con glioblastoma", señala el Dr. Daniel Trifiletti, oncólogo radioterapeuta de Mayo Clinic y autor experto del estudio.

 

El estudio contó con la participación de investigadores en oncología, radiación y estadística biomédica de las sedes de Mayo Clinic en Florida y Minnesota, así como de la Universidad Estatal de Tennessee en la región este.

 

Según el estudio, los factores que tuvieron relación con la supervivencia a los 5 años fueron, entre otros, de edad, raza y sexo. Es decir, las personas que aún estaban vivas después de 5 años eran adultos relativamente jóvenes, de razas diferentes a la blanca y del sexo femenino. Otros factores fueron: buena salud general, ingresos por encima del promedio, radioterapia y tumores en el lado izquierdo del cerebro o fuera del tallo cerebral. En contraposición con estudios previos, el tamaño del tumor no pareció afectar de forma significativa la probabilidad de sobrevivir a largo plazo.

 

Los resultados plantean que es necesario contar con tratamientos más agresivos y enfocados en la supervivencia a largo plazo. "Aunque no se sepa exactamente cómo lograr esto, lo más probable es que se requieran métodos novedosos y radicales para tratar la enfermedad", afirma el Dr. Trifiletti. El estudio recomienda que a casi todos los pacientes se les ofrezca participar en un ensayo clínico.

 

El Dr. Trifiletti comenta que están en curso varios estudios para probar cirugías, técnicas de irradiación y terapias farmacológicas, todas nuevas y esperanzadoras. "La terapia celular es para mí lo más emocionante. En mi laboratorio, estoy evaluando la posibilidad de usar la terapia celular dirigida como un medio capaz de generar sinergia con las terapias existentes, incluida la radioterapia", añade el médico. (Fuente: Mayo Clinic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.