Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Junio de 2019
Tecnología alimentaria

Un material de envase evita las plagas de insectos en productos alimenticios secos

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en Valencia (España) ha desarrollado un material activo para envases que actúa como repelente de plagas de insectos mediante técnicas de procesado comunes en la industria.


Este avance, enmarcado en el proyecto OPTIDRY, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), evita la infestación de productos alimenticios secos como pastas o arroz, gracias a que los envases incorporan agentes repelentes de insectos, lo que permite alargar su vida útil, mejorar su calidad y garantizar su seguridad alimentaria.


La mayoría de los envases de productos secos utilizan materiales microperforados que dejan escapar el aire presente en el envase y que evitan la técnica del envasado al vacío, que retarda el proceso de producción. Sin embargo, estas perforaciones son la vía de entrada de gorgojos que pueden infestar el alimento.


En el proyecto OPTIDRY, desarrollado entre enero de 2018 y junio de 2019, se ha trabajado asimismo en la obtención de absorbedores de oxígeno para evitar el enranciamiento en alimentos secos que pueden sufrir procesos de degradación debido a la presencia de oxígeno, como snacks y frutos secos.

 

[Img #55998]

Gorgojos. (Foto: OPTIDRY / ITENE)


La calidad de los frutos secos, especialmente DE aquellos con alto contenido graso, suele mermar a causa del enranciamiento provocado por las reacciones de oxidación que tienen lugar en las grasas y que conllevan alteraciones sensoriales en el alimento (deterioro de sabor y aroma y alteración del color, entre otras), así como pérdidas nutricionales.


Una de las alternativas más utilizadas para solucionar este problema consiste en la adición directa de conservantes en los alimentos. Sin embargo, esto genera recelos entre algunos consumidores y obliga a las empresas a asegurar que el aditivo supera los controles toxicológicos establecidos por los organismos competentes. (Fuente: ITENE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.