Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Junio de 2019
Gestación

La glándula submandibular se forma entre la quinta y la octava semana de gestación

La glándula submandibular es una de las glándulas salivares mayores junto a la parótida y a la sublingual, siendo muy escasos los estudios que analizan su morfogénesis embrionaria. Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en España ha demostrado, por primera vez en embriones humanos, que esta glándula se forma entre la quinta y la octava semana de gestación y revela también qué factores intervienen en este proceso.


Un equipo de investigadores de la UCM, liderado por el profesor José Ramón Mérida-Velasco, ha descrito los cinco estadios de la formación de la glándula submandibular en embriones humanos, situándolos entre la quinta y la octava semana de desarrollo postconcepción.


Los estadios de la formación de la glándula submandibular son: prospectivo (a las 5,5-6 semanas de desarrollo) de brote (a las 6 semanas), seudoglandular (a las 6,5 semanas), canalicular (a las 7-7,5 semanas) y de inervación (a las 8 semanas).


Además, los investigadores señalan los posibles factores que intervienen en este proceso de formación. “Nuestros resultados sugieren que el desarrollo de la glándula submandibular requiere de la interacción del epitelio, el ganglio parasimpático submandibular, el mesénquima derivado de la cresta neural y los vasos”, indica el profesor Luis Alfonso Arráez-Aybar, miembro del equipo investigador y director del Departamento de Anatomía y Embriología de la UCM.

 

[Img #56002]

Por primera vez se ha demostrado la formación en humanos de la glándula submandibular entre la quinta y la octava semana de gestación. (Imagen: Daniel Lobo)


El estudio, cuyos resultados se han publicado en Journal of Anatomy, se ha llevado a cabo con una muestra de 25 embriones humanos de la colección que alberga el Departamento de Anatomía y Embriología de la UCM así como embriones de rata de 14 a 16 días. “Ambos estudios están avalados por el Comité de Ética y de Experimentación Animal de la UCM”, afirma el autor.


Además, añade el profesor Arráez, “sugerimos que la posición de la glándula en el adulto se establece debido al crecimiento de la mandíbula y de la lengua”. (Fuente: UCM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.