Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Junio de 2019
Astronomía

Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol

Un grupo de investigadores, formado por astrónomos del IAC y miembros del proyecto STARS4ALL, viajarán al Observatorio de CTIO (Cerro Tololo Inter-american Observatory, Chile) para observar y retransmitir en directo este eclipse total de Sol. La conexión tendrá lugar a las 19.20 horas de Tiempo Universal (UT -por sus siglas en inglés-, una hora más en Canarias, dos horas más en Europa y las 15.20 hora local chilena) del día 2 julio. Todo el fenómeno podrá seguirse a través de la web sky-live.tv.

 

El complejo CTIO (Cerro Tololo Inter-American Observatory) es parte del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de los Estados Unidos (NOAO), junto con el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), en Tucson, Arizona. NOAO es operado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), en virtud de un acuerdo de cooperación con la National Science Foundation (NSF). CTIO, como parte del Observatorio AURA en Chile, opera en Chile bajo la ley chilena, a través de un Acuerdo con la Universidad de Chile y con los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

 

STARS4ALL es una Plataforma de Conciencia Colectiva para la Promoción de los Cielos Oscuros en Europa a través de Iniciativas de Contaminación Lumínica (LPI, Light Pollution Initiatives). LPI son grupos locales o globales de trabajo que luchan contra la contaminación lumínica.

 

Miquel Serra-Ricart, responsable de la expedición, comenta: “Será un eclipse complicado pues además de encontrarnos en el invierno austral, el Sol estará a solo 13 grados de altura sobre el horizonte oeste, prácticamente poniéndose. El hecho de situarnos en el Observatorio de Cerro Tololo será una gran ventaja que solucionará los problemas relacionados con la logística que hemos tenido en otros eclipses”.

 

[Img #56033]

 

Banda totalidad (zona oscura, centro línea azul) del eclipse del 2 de julio de 2019 según datos proporcionados por NASA a su paso por Chile y Argentina. La zona de observación de sky-live.tv será el Observatorio de CTIO (Cerro Tololo Inter-american Observatory, NOAO-NSF, EEUU) situado en la región de Coquimbo, Chile. (Créditos X.M. Jubier/Google)

 

Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), es un observador de eclipses experimentado. Esta será la decimoquinta expedición que lidera (ver shelios.org). La última fue en 2017, en el estado americano de Idaho. “Llevábamos muchos años esperando el gran eclipse americano y no nos defraudó. Fue una gran experiencia, obtuvimos muy buenos datos y más de un millón de personas se conectaron a la retransmisión”, señala.

 

En el Observatorio de Cerro Tololo y durante el eclipse se desarrollarán varias actividades de investigación.

 

Varios fotómetros TESS-W-desarrollados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dentro de STARS4ALL- medirán datos de luminosidad y temperatura durante el eclipse. Los datos que se obtengan estarán disponibles para actividades educativas y se mostrarán en tiempo real.

 

Tres centros españoles de Supercomputación, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaborarán en la distribución de la retransmisión del portal web. (Fuente: IAC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.