Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Junio de 2019
Paleontología

Estudiar el cerebro a partir de las huellas que arterias y venas dejan en el cráneo

Arterias y venas dejan sus huellas en los huesos del cráneo, y estas trazas se pueden utilizar en antropología, bioarqueología y paleontología para investigar el sistema sanguíneo en especies extintas o poblaciones del pasado. Esta semana se publica en la revista Journal of Anatomy, un artículo liderado por Emiliano Bruner, paleoneurólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), sobre la distribución de estos rasgos craneovasculares en humanos modernos.

 

Los resultados sugieren que en general el tamaño o la forma del cráneo no influyen en la distribución de estos vasos, con algunas excepciones, como los canales mastoideos, en la zona posterior del cráneo, que representan una importante vía adicional de flujo sanguíneo en los cráneos más grandes o más anchos.

 

Además del tamaño y de la forma del cráneo, se han analizado las diferencias sexuales o las asimetrías. “los hombres presentan una mayor frecuencia de vías adicionales para el drenaje venoso a nivel de la nuca, rasgos que más allá del interés en antropología y arqueología, tienen también una importancia clínica en muchos tipos de patologías vasculares, así como en cirugía y en antropología forense”, explica Emiliano Bruner.

 

Estas huellas de venas y arterias pueden ofrecer informaciones sobre cambios evolutivos entre especies o sobre los niveles de parentesco entre individuos. Para ello, es necesario estudiar los mismos rasgos en los individuos modernos, ya que pueden proporcionar muestras numerosas y más informaciones a la hora de investigar los factores involucrados en estos caracteres.

 

La muestra utilizada en este estudio incluye dos poblaciones: una italiana y una checa. Ambas tienen el mismo tamaño craneal pero diferentes proporciones de la bóveda, y ofrecen un rango de variación que permite averiguar cómo cambian estos rasgos vasculares en función de la forma del cráneo.

 

[Img #56048]

 

Estudios craneovasculares. (Foto: E. Bruner)

 

“El sistema vascular es crucial para la oxigenación del cerebro, pero también para su regulación térmica e incluso para su sujeción mecánica. A pesar de ello, las informaciones sobre su sistema sanguíneo siguen siendo escasas”, señala Emiliano Bruner.

 

Este artículo titulado 'Normal craniovascular variation in two distinct modern European adult populations' se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad Karlova y el Museo Nacional de Praga, en el marco de un proyecto liderado por Emiliano Bruner y financiado por la Wenner-Gren Foundation. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.