Astronáutica
Lanzado el tercer cohete Falcon Heavy
El 25 de junio se llevó a cabo la tercera misión de un cohete Falcon Heavy. Fue lanzado a las 06:30 UTC, desde el Centro Espacial Kennedy, y concluyó varias horas más tarde. El vuelo debía servir para demostrar la capacidad del cohete de efectuar diversos cambios de órbita a lo largo de la fase de despliegue de satélites, una funcionalidad en la que está interesado el estamento militar estadounidense. La misión, para la US Air Force, se llamaría STP-2, pero incluiría numerosos pequeños satélites de diversos orígenes para aprovechar las características del vuelo.
Este se desarrolló conforme a lo previsto. Además, se recuperaron los dos aceleradores laterales en tierra y, por primera vez, un barco capturó la mitad del carenado, evitando que cayera al agua. En cuanto a la primera etapa del cohete, se estrelló durante su intento de aterrizaje en alta mar. La reentrada calentó demasiado la zona propulsiva y se dañó la capacidad de orientación del motor central, de modo que la etapa se desvió y acabó estallando al chocar.
La primera fase de la misión supuso la entrada en una órbita de 305 por 850 km. En ella se desplegaron los siguientes satélites, todos estadounidenses: OCULUS-ASR (70 kg), dos cubesats 1.5U llamados TEPCE 1/2 unidos por un cable, el Falconsat-7 (un cubesat 3U equipado con un telescopio solar), el ARMADILLO (otro cubesat 3U), los PSAT-2 y BRICSAT-2 (cubesats 1.5U para comunicaciones de radioaficionados), posiblemente el Prometheus-2.5 (un cubesat 1.5U militar), los E-TBEX A y B (cubesats 3U de la NASA), el CP9 (2U) y el Stangsat (1U).
A continuación, el cohete maniobró hasta colocar su órbita en unos 710 por 724 km, reduciendo un poco su inclinación. En esta órbita se desplegaron unos cuantos satélites más: el PROX-1 (70 kg, que incluye el cubesat LightSail-2, con una vela solar), el NPSAT1 (93 kg), el OTB (unos 100 kg, con un reloj atómico y una cápsula con las cenizas de 152 personas), el GPIM (180 kg, para ensayos propulsivos), y seis satélites COSMIC-2 (2-5, 2-6, 2-2, 2-4, 2-1, 2-3), en cooperación con Taiwán,
Por último, la etapa superior del cohete efectuó una nueva maniobra, aumentando el apogeo hasta los 6.000 km y aumentando la inclinación orbital hasta los 42,1 grados. Después, volvió a activar el motor hasta alcanzar una altitud de 6.000 por 12.000 km, desde donde liberó al satélite de la USAF DSX, de 668 kg.
(Foto: NASA)