Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Junio de 2019
Astronomía

Previsión de Proba-2 del eclipse del 2 de julio

El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse total de Sol que será visible desde el Pacífico Sur y pasará por algunas zonas de Chile y Argentina. Otros países de Sudamérica podrán disfrutar de un eclipse parcial.

 

Los eclipses totales de Sol se deben a que, dada la distancia media de la Luna a la Tierra, nuestro satélite natural parece tener el mismo tamaño que el Sol, a pesar de que este es mucho mayor y se encuentra mucho más lejos. Cuando la Luna pasa directamente entre nuestro planeta y nuestra estrella, parece cubrirla por completo, bloqueando temporalmente su luz y creando un eclipse total para aquellos que se encuentran en la estrecha franja donde se proyecta la sombra de la Luna.

 

Desde el espacio, el satélite Proba-2 de la ESA, que circunda la Tierra 14,5 veces al día, capturará cuatro eclipses parciales al entrar y salir sucesivamente bajo la sombra de la Luna. Esta animación ofrece una vista simulada de lo que se espera ver el 2 de julio. Entretanto, aquí puedes conocer cómo Proba-2 observó dos eclipses parciales durante el fenómeno celeste del año pasado.

 

De vuelta en la Tierra, un grupo de astrónomos de la iniciativa educativa CESAR de la ESA estudiará el eclipse desde el observatorio La Silla (Chile), que forma parte del Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de un pequeño grupo seleccionado para llevar a cabo observaciones astronómicas con fines científicos y de divulgación durante el eclipse.

 

El eclipse comenzará poco antes de las 15:24 hora local de ESO (21:24 CEST) y concluirá alrededor de las 17:47, justo antes de la puesta del Sol (23:47 CEST).

 

ESO tiene previsto transmitir en vivo el eclipse con un webcast, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan y la internet de banda ancha funcione según lo esperado. El equipo de CESAR también va a ofrecer cobertura en vivo y compartirá imágenes durante el fenómeno astronómico y después. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.