Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Enero de 2012
Geología

Las capas de hielo en recesión pueden experimentar temporadas de expansión acelerada

Un glaciar en la Capa de Hielo de Groenlandia se expandió en sólo un instante geológico hace varios milenios, creciendo en respuesta a períodos de enfriamiento que no duraron mucho más de un siglo, según los resultados de un nuevo estudio.

El hallazgo engrosa la creciente lista de evidencias de que la dinámica del hielo en regiones como Groenlandia permite no sólo que las capas de hielo se encojan con rapidez como consecuencia de un calentamiento abrupto, sino también que puedan revertir con relativa facilidad esa tendencia y se expandan deprisa, ante la presencia de un enfriamiento abrupto.

Lo descubierto indica que la reducción actual del tamaño de algunos glaciares de desagüe (también conocidos como glaciares de exutorio o glaciares de salida) quizá no sea irreversible como han temido algunos expertos.

En la nueva investigación, llevada a cabo por el equipo de Nicolás Young y Jason Briner de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), se ha constatado que en dos ocasiones, a comienzos del Periodo Holoceno, la primera hace 9.200 años, y la segunda hace 8.200 años, el glaciar Jakobshavn Isbrae, ubicado en la costa oeste de Groenlandia, experimentaba un rápido encogimiento, y pese a ello pasó a expandirse de manera significativa durante breves períodos de enfriamiento.

[Img #6454]
En el estudio también han trabajado Beata Csatho y Greg Babonis de la Universidad en Buffalo, así como Yarrow Axford de la Universidad del Noroeste, Dylan Rood del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y la Universidad de California en Santa Bárbara, y Robert Finkel de la Universidad de California en Berkeley, todas estas instituciones ubicadas en Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.