Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 04 de Julio de 2019
Energía

Una hélice que genera electricidad a partir del sol, el viento y el agua

Un novedoso dispositivo, denominado Generador Hidrohelic, es un híbrido de panel solar, aerogenerador y turbina hidráulica, que es capaz de obtener energía de cualquiera de estas tres fuentes. Además, cuenta con la posibilidad de almacenar el agua resultante de las precipitaciones y la condensación.


La singular hélice, diseñada por Juan David Villegas, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, puede aprovechar el agua por dos vías: una, a través de la lluvia, y la otra con la instalación de un condensador que captura el líquido del aire.


Este proyecto autosuficiente es una alternativa para los más de 1.700 municipios de Colombia que no tienen acceso a la energía eléctrica, pues solo es necesario instalar el artefacto para encender de ocho a diez lámparas distribuidas en diferentes habitaciones y conectar incluso una nevera.


Dentro de la investigación, el desarrollador indagó sobre la capacidad que tienen los espejos de reflejar la radiación solar y obtener más energía que instalando paneles solares convencionales. Por esta razón, en su diseño se instalaron los reflectores y paneles en una hélice que aprovecha el viento, con una batería que recolecta el recurso conseguido por medio del movimiento del viento y de los rayos del Sol.


La estructura de la hélice está formada por paneles solares; el diseño cuenta con agujeros que permiten el paso del agua lluvia, lo que provoca el movimiento no solo a través del viento sino también del líquido, que al chocar con el artefacto activa el movimiento de las aspas para obtener energía aprovechando todos los estados climatológicos que se puedan presentar.

 

[Img #56136]

Diseño básico del elemento principal del singular generador. (Imagen: Juan David Villegas)


El estudiante propone instalar la hélice en los tejados de las viviendas que no cuentan con el servicio de energía eléctrica; el prototipo, que mide 2 m de alto, puede proveer el recurso en una casa, incluyendo la conexión y el funcionamiento de algunos electrodomésticos.


Con la integración de los diferentes sistemas de recolección de energía eléctrica se busca incrementar la eficiencia de los prototipos fotovoltaicos o solares convencionales, de los cuales solo se obtiene el 15 o 20 % del rendimiento y alcanzar niveles de 60 % en la recolección de este recurso aprovechando la radiación, el agua lluvia y el viento.


Sin facturas, cobros, o red eléctrica, este prototipo brindaría una mejor calidad de vida en zonas rurales del país en las que no existe el servicio, o es intermitente.


Según las proyecciones del estudiante, el artefacto tendría un precio estimado de 1,5 millones de pesos. “La materialización e implementación de este proyecto tendrá un gran impacto en la sociedad, debido a que está pensado para que sea de bajo costo y que provea soluciones integrales a personas de bajos recursos que viven en zonas apartadas y de difícil acceso”, comentó el desarrollador.


El proyecto, liderado por el estudiante Villegas, se realiza a través del aula STEM de la UNAL, en la que convergen diferentes disciplinas enfocadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, que al integrarse logran resultados interdisciplinarios. (Fuente: UNAL / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.