Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 06 de Julio de 2019
Astronomía

El ojo atento de la ESA

A 2.400 m por encima del nivel del mar, en la isla volcánica de Tenerife (España), la Estación Óptica Terrestre (OGS) de la ESA vigila los cielos.

 

Su telescopio, de 1 m de diámetro y alojado en el interior de la cúpula que vemos a la izquierda en la imagen, rastrea el entorno local de nuestro planeta en busca de desechos espaciales de origen artificial, prueba distintas estrategias para observar asteroides peligrosos (objetos cercanos a la Tierra) y ensaya y pone en marcha satélites de comunicación óptica (el telescopio también se emplea para experimentos de distribución cuántica de claves y enlace de conexión).

 

La estación, que forma parte del Observatorio del Teide, puede detectar desechos espaciales de origen artificial de tan solo 10 cm de diámetro que se desplacen por el “anillo geoestacionario”, un volumen de espacio que comprende todas las órbitas geoestacionarias susceptibles de uso práctico y una de las regiones más valiosas del espacio para las telecomunicaciones y la observación de la Tierra.

 

[Img #56155]

 

(Foto: IQOQI Vienna, Austrian Academy of Sciences)

 

La búsqueda de fragmentos en el anillo geoestacionario y una mejor comprensión de la población actual de desechos espaciales son cruciales para comprender su evolución futura, para evaluar el riesgo de colisiones y para definir medidas de mitigación adecuadas y rentables.

 

Las actividades de seguridad espacial de la ESA se sustentan en datos precisos, procedentes de observatorios de todo el planeta, no solo acerca de basura espacial y asteroides, sino también del Sol y su energía. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.