Libros
Apolo 11 (Eduardo García Llama)
Coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada de astronautas a la superficie de la Luna, son muchos los libros y artículos que tratan de traer hasta el lector los pormenores de aquella magna empresa tecnológica. Sin embargo, no todos tienen como autores a personas que estén actualmente trabajando en el programa tripulado de la NASA, en Estados Unidos, y que por tanto tengan a su alcance la información y el apoyo humano para hacer realidad un trabajo riguroso y al mismo tiempo atrayente.
El autor de “Apolo 11”, Eduardo García Llama, trabaja en el centro espacial Johnson de la NASA, el mismo lugar desde donde se controló la misión que nos llevó a la Luna. Él mismo se prepara para actuar como controlador de vuelo en el marco del programa Artemis, que nos permitirá regresar a nuestro satélite hacia 2024, además de desempeñar diversas funciones en el centro.
Armado con este inspirador entorno, García Llamas no pierde el tiempo poniéndonos en antecedentes sobre el resto del programa espacial e incluso sobre otras misiones del proyecto Apolo. Su libro está dedicado casi por completo a la misión Apolo 11, y a lo largo de sus 440 páginas desgrana con quirúrgica habilidad todos y cada uno de los aspectos que la rodearon.
Ingenieros, astronautas, controladores y técnicos, así como máquinas y procedimientos, y por supuesto, acontecimientos, tienen su papel en la obra para conformar un relato amplio y detallado de esa misión que revolucionó la Humanidad para siempre.
El libro está escrito cronológicamente, desde el lanzamiento hasta el regreso, pero cada capítulo contiene oportunidades para echar la vista atrás, para entender por qué fuimos a la Luna, cómo se entrenaron los astronautas, qué se consiguió con este viaje, etc. El autor se adentra en numerosas ocasiones en los aspectos humanos de la hazaña, cumpliendo siempre con la máxima del rigor histórico.
Al término de su lectura, el lector dispondrá de todos los ingredientes técnicos relacionados, pero también de anécdotas, reflexiones y otros elementos importantes que enriquecen el texto, escrito de forma narrativa y próxima. Aunque lo sea, García Llamas no habla como el experto, sino como el autor que desea comunicar de la mejor manera posible un acontecimiento capital en la historia de la ciencia y la tecnología.
Inevitablemente, se mencionan a lo largo del libro muchos acrónimos, tan habituales en el programa espacial, por eso, se aporta al final una exhaustiva lista de todos ellos con su transcripción y traducción. Se incluye asimismo una bibliografía imprescindible, tanto de material en español como en inglés, actual o histórica, para aquellas personas que deseen profundizar aún más en el tema o conocer de primera mano lo que han dejado escrito los protagonistas de esta misión.
No cabe duda de que, tras leer este libro, que incluye numerosos diálogos y conversaciones entre los astronautas y los controladores, habremos revivido con todo detalle lo que ocurrió hace cinco décadas, e incluso más que entonces, de la manera más completa (y emocionante) posible.
Crítica. 2019. Tapa blanda, 440 páginas. ISBN: 978-84-91-99128-1
Puedes adquirir este libro aquí.