Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Julio de 2019
Ecología

En el Retiro hay hasta un 50 % menos de contaminación que fuera

La vegetación del madrileño parque de El Retiro atenúa la contaminación, reduciéndola hasta un 50% en su interior con respecto a la zona exterior, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España).

 

El estudio, publicado en Environmental Pollution y liderado por Francisco Javier Gómez Moreno, investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), evalúa el efecto que produce la presencia de un parque urbano en las concentraciones de partículas contaminantes en la parte baja de la atmósfera.

 

“Esto es relevante, entre otras razones, porque las partículas cuyo tamaño es inferior a 10 o 2.5 micras son potencialmente peligrosas para la salud, especialmente las más pequeñas, ya que son capaces de penetrar hasta los alveolos pulmonares”, explica Carlos Yagüe, profesor del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM.

 

Para las partículas en las fracciones PM10 y PM2.5, la reducción en la concentración llega al 25 % a 20 metros de distancia del exterior del parque, y al 50 % si se aleja hasta 100 metros.

 

La meteorología ha sido uno de los factores que más se ha tenido en cuenta para llevar a cabo esta investigación, según Yagüe. Se han realizado dos campañas experimentales de medidas en Escuelas Aguirre, la estación de calidad del aire cercana al parque en dos épocas del año, invierno y verano.

 

Además, se han combinado dos metodologías, estacionarias en un punto fijo y en movimiento “para ver comportamientos en cortos periodos de tiempo”, añade Gómez Moreno.

 

[Img #56219]

 

El parque de El Retiro es el pulmón verde de Madrid y un punto turístico. (Foto: Jocelyn Erskine- Kellie)

 

El estudio apunta también que uno de los contaminantes particulados más perjudiciales, el black carbon o carbono negro, experimenta un descenso bastante inferior al del resto de partículas en el interior del parque, siendo del 20 y no del 50 %. “La razón más probable es el menor tamaño que típicamente presentan estas partículas que les permiten reducir su deposición en la vegetación”, justifica el experto.

 

Aunque este estudio no evalúa qué plantas del parque son las más efectivas, los investigadores afirman que parece haber evidencias de que las hojas, su tamaño y orientación influyen. “Hoy en día se está empezando a tener en cuenta las barreras vegetales para reducir la contaminación no solo en parques y jardines, sino también en otros lugares como patios de colegios, lugares donde la contaminación puede tener efectos sobre la población más vulnerable”, señala Gómez Moreno.

 

La Organización Mundial de la Salud estima en torno a 400.000 las muertes anuales en la Unión Europea provocadas por la contaminación del aire, siendo la población urbana la más vulnerable, una población que además no para de crecer con el abandono de las zonas rurales.

 

Además de la UCM y del CIEMAT, también participan la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Navarra, el Instituto de Medicina Ocupacional de Edimburgo y la agencia ejecutiva Public Health England del Departamento de Salud y Asistencia Social de Reino Unido. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.